comscore
Regional

Atención: cámara de fotomultas cambia límite de velocidad en Turbaco

Ciudadanos debaten en redes sociales sobre el cambio y las repercusiones que traería para la movilidad de la zona.

Atención: cámara de fotomultas cambia límite de velocidad en Turbaco

Peaje de Turbaco. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Un cambio en el límite de velocidad permitida en la Ruta 90, exactamente en la subida de Turbaco, frente al centro comercial Plaza 90, ha desatado una ola de comentarios en redes sociales, pues algunos ciudadanos han manifestado que la medida que regía anteriormente, era la adecuada y no afectaba en gran medida la movilidad de la zona.

Cabe recordar que esta cámara de fotodetección, ubicada en inmediaciones de la Ruta 90, no es nueva, pues funciona desde 2014. Sin embargo, el límite de velocidad permitida fue modificada en la más reciente renovación de su autorización ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en la que pasó de 40 a 30 kilómetros por hora. Lea además: Estos son los vehículos que no pagarán SOAT en Colombia

Ante esta situación la directora de Tránsito de Turbaco, Ana de Jesús Rodríguez Ligardo, ha informado que esta decisión obedece al aumento del flujo peatonal y a los cambios urbanísticos de la zona.

La cámara de fotomulta funciona en Ruta 90 desde 2014. // Foto: Colprensa
La cámara de fotomulta funciona en Ruta 90 desde 2014. // Foto: Colprensa

¿Por qué cambiaron límite de velocidad en la cámara de fotomultas de Turbaco?

De acuerdo con la directora, este cambio también responde a que el sector se ha convertido en una zona en la que confluyen peatones constantemente debido al incremento de establecimientos comerciales. Lea: Afinia detecta transformadores ilegales en minas del sur de Bolívar

“Cuando se hizo el estudio, las condiciones socioeconómicas eran distintas. No existía el centro comercial Plaza 90 ni varios de los negocios que hoy atraen alto tráfico de personas. Hoy, el sector se ha convertido en una zona residencial y comercial donde confluyen muchos peatones, y siendo el peatón el actor vial más vulnerable, los límites de velocidad deben ajustarse a 30 kilómetros por hora”, señaló.

La comunidad también manifestó su preocupación por los posibles trancones que se presentarían con la aplicación de esta nueva medida.

Por último, se invitó a los conductores a mantenerse al tanto de las regulaciones de tránsito y cumplir las normas a cabalidad para evitar sanciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News