comscore
Regional

La ofensiva de las Fuerzas Militares para recuperar orden público en el sur de Bolívar

Ya se cumplen 18 días de violencia ininterrumpida en el sur de Bolívar por cuenta de los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo.

La ofensiva de las Fuerzas Militares para recuperar orden público en el sur de Bolívar

Operativos de las Fuerzas Militares en el sur de Bolívar tras compleja situación de orden público en esa zona. // Foto: Cortesía.

Compartir

La violencia en el sur del departamento de Bolívar, Colombia, ha alcanzado niveles críticos. Desde hace 18 días, se han recrudecido los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, dos de los principales grupos armados ilegales del país.

La confrontación ha provocado el confinamiento de más de 5.000 personas, la mayoría de ellas en zonas rurales de difícil acceso. Lea: Más de 5.000 personas confinadas en el sur de Bolívar por combates entre grupos ilegales

Las disputas por el control territorial y de actividades ilegales, como la minería, han convertido a esta región en un campo de batalla, dejando hasta el momento seis militares heridos y uno muerto en medio de las operaciones de seguridad adelantadas por las autoridades.

Ejército refuerza ofensiva con 10 pelotones y liderazgos de alto nivel

En respuesta a la crisis humanitaria y de orden público, las Fuerzas Militares han intensificado su presencia en la región con la inserción de 10 pelotones del Ejército Nacional. El objetivo: enfrentar a los cerca de 600 hombres armados pertenecientes a los grupos ilegales que operan en el sur de Bolívar.

El Mayor General Juan Carlos Correa Consuegra, actual subjefe de Estado Mayor de Operaciones Conjuntas, fue designado por el Comandante General de las Fuerzas Militares para liderar una reunión estratégica en Santa Rosa del Sur, desde donde se están coordinando las nuevas acciones ofensivas en contra del ELN y el Clan del Golfo. Le puede interesar: Procuraduría advierte confinamiento masivo en el sur de Bolívar

Más de 110 operaciones militares en 18 municipios

Las Fuerzas Militares han ejecutado más de 110 operaciones en 18 municipios de la región en las últimas semanas. Estos operativos han resultado en la neutralización de dos guerrilleros, la captura de 42 integrantes de grupos armados ilegales, la recuperación de cuatro menores de edad y la incautación de más de 200 artefactos explosivos.

Las autoridades destacan que la estrategia se centra en restablecer el orden público, recuperar la movilidad en corredores viales clave y proteger a la población civil atrapada en medio del conflicto.

Ataques con drones: una amenaza creciente contra la población

Una de las situaciones más alarmantes denunciadas por el Ministerio de Defensa es el uso de drones con explosivos por parte del ELN. Esta táctica, que ha sido calificada como un crimen de guerra, busca aislar y desabastecer a las comunidades, paralizar la movilidad y generar miedo entre la población civil. Lea también: Santa Rosa del Sur marchó por la paz tras paro armado en la zona rural

“El uso de drones para atacar a nuestra población y a la Fuerza Pública es un acto de barbarie y una violación flagrante al Derecho Internacional Humanitario”, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez. “Quienes recurren al miedo y al hambre para controlar territorios no son rebeldes, son terroristas”.

Gobierno insiste en recuperación “sin pausa y con determinación”

El ministro de Defensa reiteró el compromiso del Gobierno Nacional de recuperar el control del sur de Bolívar “sin pausa y con determinación”. Las Fuerzas Armadas —Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía— mantienen presencia continua en la zona, avanzando en la recuperación de corredores estratégicos entre Santa Rosa y Canelos, pese a los constantes ataques de los grupos ilegales.

“La prioridad es proteger a nuestros ciudadanos”, aseguró el ministro. “El cartel del ELN, las disidencias criminales y el Clan del Golfo están cometiendo crímenes de guerra al bloquear corredores humanitarios, usar explosivos y sembrar el hambre como arma de control social”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News