Los habitantes del municipio de Juan de Acosta, Atlántico, cerraron con ramas y llantas la Vía al Mar, desde las 8 de la mañana de este jueves, 24 de julio. Al parecer se trató de una protesta para exigir a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, que realicen obras que detengan la erosión costera.
Los manifestantes expresaron que se requiere la firma de los permisos para comenzar las obras de construcción de un muro para la protección costera, que ponga fin a la pérdida progresiva de las playas en este sector del departamento.
“Cada vez más el mar se está adentrando y los kioscos de los restaurantes que están sobre la playa se ven afectados, alejando la llegada de turistas que son el medio de sustento de muchas familias”, denunció César de la Asunción Molina, líder del sector. Le puede interesar: Colegios de Bolívar contarán con oferta de universidades públicas
Y agregó: “Necesitamos que se construyan espolones, que son estructuras de piedras que van desde la playa hasta cierto punto dentro del mar. Estas estructuras rompen las olas y evitan que el mar siga adentrándose”.
De acuerdo con el diario El Norte, los manifestantes piden que representantes del Gobierno nacional les garantice una solución, pues el inicio de la construcción de los “rompe olas” debía arrancar en junio, pero la falta de la licencia lo impidió.
Autoridades en Atlántico se pronunciaron por bloqueo en la Vía al Mar
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, atendió el llamado de la comunidad a la ANLA “para agilizar las obras de protección costera en Santa Verónica”.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario indicó que conocen que los trámites de licencias ambientales toman su tiempo, pero “es urgente que se aprueben las medidas que hemos solicitado para iniciar la construcción de espolones en los puntos críticos y evitar la erosión costera, que afecta a las comunidades y debilita el desarrollo económico y turístico de esta zona. ¡Estas acciones no dan espera!”.