comscore
Regional

Entregan 22 permisos temporales de playa a prestadores turísticos de Arboletes

La entrega fue realizada por la Dirección General Marítima (Dimar) a través de la Capitanía de Puerto de Urabá y del Darién, junto a la Alcaldía de Arboletes.

Entregan 22 permisos temporales de playa a prestadores turísticos de Arboletes

Entrega de permisos temporales a prestadores turísticos. // Cortesía

Compartir

Con el fin de contribuir al proceso de formalización de los prestadores turísticos del municipio de Arboletes (Antioquia), la Dirección General Marítima (Dimar) a través de la Capitanía de Puerto de Urabá y el Darién, en articulación con la Alcaldía de Arboletes, entregó 22 permisos temporales en playa a los actores del turismo local.

Estos permisos les otorgan la legalidad necesaria para que puedan desarrollar sus actividades dentro del marco normativo vigente.

“Con ello no solo se fortalece el cumplimiento de los requisitos técnicos y operativos, sino que también se dignifica la labor de quienes durante años han contribuido al desarrollo turístico de la zona”, expresó la Dimar. Lea también: La nueva iniciativa de la Dimar para fortalecer el sector marítimo

La autoridad marítima destacó que esta entrega hace parte de una estrategia más amplia para garantizar un uso ordenado y sostenible del espacio marítimo-costero, promoviendo buenas prácticas ambientales, la seguridad de los bañistas y visitantes, y la competitividad económica y turística de esta zona del país.

Por un turismo responsable

Además, resaltó el trabajo conjunto entre la Capitanía de Puerto, la Alcaldía Municipal y la comunidad local.

“Esto refleja un compromiso real por impulsar un turismo responsable que priorice el bienestar de la población, la protección de los recursos naturales y el fortalecimiento económico del municipio, siendo este un paso firme hacia la consolidación de una playa urbana organizada, segura y alineada con los principios del desarrollo turístico sostenible”, indicaron.

De acuerdo con la Dimar, este proceso también se enmarca dentro de sus funciones, que tienen como pilar garantizar la seguridad marítima integral, la organización comunitaria, la gobernanza costera y la mejora continua en la calidad del servicio que se presta en las zonas de playa.

“Continuaremos trabajando de manera articulada para impulsar la gestión turística y económica de esta región y su explotación comercial responsable; contribuyendo así al desarrollo de las comunidades costeras”, concluyeron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News