Una gran noticia para Santa Marta se gestó tras la firma de un convenio interadministrativo entre varias entidades para la solución a la problemática de acueducto y alcantarillado que ha afectado por varias décadas a la población de esta ciudad.
Cabe mencionar que, las quejas y denuncias por parte de los habitantes de Santa Marta son constantes, debido a los rebosamientos de aguas residuales en varios sectores de esa capital.
El convenio que tiene como objetivo actualizar los estudios de factibilidad de la estructuración técnica, legal y financiera de un proyecto de Asociación Público Privada (APP), que contemple el diseño, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado de Santa Marta. Lea: Se reactivan las obras en La Mojana tras solicitud de la UNGRD
De este convenio hacen parte el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Alcaldía de Santa Marta.
La Alianza Público Privada (APP) cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional, el cual permitirá tener acceso a los recursos necesarios para que este proyecto sea una realidad.
Desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP), manifestaron que se espera que en los próximos meses se avance en la adjudicación y posterior ejecución del contrato del moderno sistema de acueducto y alcantarillado para Santa Marta. Le puede interesar: Gobierno pagó deuda a las empresas Air-e y Afinia por concepto de subsidios
Santa Marta celebra la firma del proyecto sobre el acueducto y alcantarillado
El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, agradeció y celebró la disposición del presidente Gustavo Petro y su Gobierno para darle prioridad y viabilidad a este proyecto.
“Lo que hemos recibido del Gobierno son buenos anuncios, ya nos habíamos reunido en ocasiones anteriores con funcionarios del DNP, con la ANI, estábamos muy pendientes del proyecto que es la solución de fondo de acueducto y alcantarillado del Distrito de Santa Marta. Hemos hecho un trabajo conjunto; cuando se unen las fuerzas, se ven grandes resultados y eso es lo que estamos viendo hoy. Gracias en nombre de todos los samarios”, manifestó el mandatario de los samarios.

Orlando Trujillo, director del programa de Asociaciones Público Privadas del Departamento Nacional de Planeación, también se refirió a este gran paso que se ha dado en la búsqueda de la solución definitiva y estructural para el acueducto y alcantarillado de la capital del Magdalena. Lea también: En Bolívar, el 53,8% de los hogares se considera pobre
“Este es un paso muy importante porque gracias a este convenio podremos contratar los estudios necesarios que permitirán tener a detalle toda la inversión necesaria y llevar a una licitación para tener una inversión privada muy importante para la ciudad”, dijo el funcionario.
Cronograma del proyecto de acueducto y alcantarillado de Santa Marta
Según lo establecido en el cronograma por parte de las autoridades, en la primera fase del convenio, se prevé que en el mes de julio se suscriba el convenio por las partes involucradas.
Asimismo, entre los meses de noviembre de 2025 y abril de 2026, se realicen los estudios de prefactibilidad y factibilidad, los cuales serán financiados con recursos del Programa APP del Departamento Nacional de Planeación (DNP).