comscore
Regional

Ruptura de boquete en Hatillo de Loba amenaza a más de mil familias

El alcalde ha restringido el paso de vehículos pesados en la vía afectada y solicitó apoyo urgente a las autoridades nacionales para mitigar el riesgo.

Ruptura de boquete en Hatillo de Loba amenaza a más de mil familias

Emergencia en Hatillo de Loba por rompimiento de boquete. // Foto: cortesía

Compartir

Ciudadanos reportaron una emergencia en el municipio de Hatillo de Loba, al sur de Bolívar, tras el rompimiento del «Boquete la Chaqueta», una situación crítica que amenaza con el desplome de la vía que comunica a las poblaciones de San Miguel, Juana Sánchez, El Cerro de las Jaguadas, La Victoria y Hatillo de Loba.

Se conoció que, el alcalde Robinson Fernández Astorga, en compañía del comité de emergencia y las autoridades policiales, ordenó la restricción del tránsito para vehículos pesados en la vía afectada, ubicada en la margen derecha del río Magdalena, con el fin de salvaguardar la integridad de los habitantes. “La seguridad es lo más importante”, afirmó. Le recomendamos: Así se prepara Barranquilla para la temporada de huracanes 2025

Más de mil familias en riesgo por boquete en Bolívar

Desde la administración municipal aseguraron que adelantan trabajos de intervención para reducir los riesgos, ya que la situación es especialmente grave en la zona del Violo, donde más de mil familias se encuentran en inminente peligro debido a la ruptura del boquete.

Esta emergencia representa una amenaza directa tanto para la comunidad como para la depresión momposina, indicaron las autoridades. Le puede interesar: Más de 400 familias de Morales reciben ayudas tras inundaciones

Emergencia en Hatillo de Loba por rompimiento de boquete. // Foto: cortesía
Emergencia en Hatillo de Loba por rompimiento de boquete. // Foto: cortesía

El mandatario local, junto a su equipo de planeación y en coordinación con los pobladores, ha iniciado labores urgentes de contención. No obstante, la magnitud del evento obligó a emitir un llamado urgente a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), tanto a nivel departamental como nacional, así como a Cormagdalena, para que intervengan.

Cabe señalar que, la alcaldía ha venido gestionando desde el año pasado la construcción de un jarillón carreteable en la zona del Violo, con el propósito de prevenir inundaciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News