Con el fin de posicionar ante Colombia y el mundo la cultura, tradición y los productos representativos del departamento, la Gobernación de Bolívar creó Marca Bolívar, una marca territorial que ha superado las expectativas que se tenían para su primer año.
En julio de 2024 se abrió la primera convocatoria de Marca Bolívar, donde fueron seleccionados casi 120 beneficiarios, entre artesanos y productores gastronómicos del departamento, quienes recibieron apoyo relacionado con la innovación de productos, consejos de curaduría y asesorías que les permitieron mejorar sus habilidades comerciales, expandir sus mercados y participar en vitrinas y eventos con el acompañamiento de la Gobernación. Lea aquí: AgroBolívar 2025 genera ventas por más de un millón de dólares
Casi un año después, Marca Bolívar vuelve a abrir una convocatoria en la que se verá beneficiados 200 productores del territorio bolivarense.
“Queremos que más bolivarenses sigan transformando su talento en bienestar. Esta es una oportunidad para crecer, aprender y creer en lo que somos como territorio. Todos los artesanos y pequeños productores están invitados a postularse para fortalecer sus emprendimientos”, expresó la primera gestora social de Bolívar, Angélica Salas en una entrevista con El Universal.

Proceso de inscripción de la convocatoria de Marca Bolívar
Quienes deseen postularse en la segunda convocatoria de Marca Bolívar, deben tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Ser nacido en Bolívar y residir en el departamento desde hace al menos 8 años.
- Tener entre 18 y 70 años.
- La fuente de ingresos principal debe ser un emprendimiento relacionado con la artesanía o gastronomía tradicional.
- Tener un teléfono celular con WhatsApp activo.
- En caso de postulación grupal, todos los miembros deben trabajar el mismo oficio y tener un representante.

Así se puede inscribir en la convocatoria:
Las inscripciones de esta convocatoria están abiertas desde el 8 hasta el 15 de mayo de 2025. Si cumple con los requisitos mencionados, puede llenar el formulario ingresando a la página oficial de la Gobernación de Bolívar, o a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfqEe1LFaUtXmvsbiunYzXRGsgkWQaW7_6IaXUPhO7SirdWjQ/viewform.
La Gobernación también habilitó una línea de WhatsApp para quienes deseen iniciar el proceso a través de ese medio: 301 4848848. Le puede interesar: La hamburguesa que ya les deja $50 millones a campesinos bolivarenses
De acuerdo con la gestora social, el propósito de Marca Bolívar es “fortalecer el sentido de pertenencia de los bolivarenses a través de las expresiones artesanales, gastronómicas y artísticas de los productores del departamento”.
Los beneficiarios de esta iniciativa reciben “acompañamiento psicosocial, fortalecimiento de técnicas y diseño de los productos artesanales”.
Angélica Salas, primera gestora Social de Bolívar.
En cuanto a los productos gastronómicos, Angélica Salas señaló que también se les brinda acompañamiento en los procesos de preparación, el empaque y la presentación de los productos, así como asesoramiento administrativo y financiero para que tengan claridad sobre todos estos procesos.

Uno de los resultados que ha dejado el esfuerzo y trabajo en conjunto de los emprendedores que hacen parte de Marca Bolívar, es su participación en una feria internacional en Nueva York, en agosto de este año. Lea: La apuesta por transformar la educación en Cartagena y Bolívar
“Este año vamos a tener la oportunidad de llevar todos esos saberes y esas grandes habilidades de nuestros artesanos a una feria en Nueva York. Estamos muy contentos, pues logramos ser aceptados en el primer intento y, normalmente, estos procesos suelen tardar un poco más”, expresó la primera gestora social de Bolívar.