comscore
Regional

“Víctimas vendadas y forzadas a firmar”: presunto secuestro en el Tayrona

Nuevos detalles estremecedores emergen sobre el presunto secuestro múltiple ocurrido el pasado sábado 5 de abril de 2025 en Ecohabs Bamboo Tayrona.

“Víctimas vendadas y forzadas a firmar”: presunto secuestro en el Tayrona

Parque Tayrona, foto referencia. // Pexel Diego Alzate

Compartir

Nuevos testimonios revelan detalles estremecedores sobre el presunto secuestro múltiple ocurrido el sábado 5 de abril de 2025 en Ecohabs Bamboo Tayrona, dentro del Parque Nacional Natural Tayrona, cerca de las 9:00 a. metro. Según versiones preliminares, un grupo armado compuesto por al menos 18 hombres encapuchados habría irrumpido en el complejo turístico y retenido de forma violenta al propietario Augusto Rico, así como a varios de sus colaboradores: una abogada, la contadora, el administrador y el jefe de mantenimiento, Ancízar Borja Sánchez.

Los testimonios indican que las víctimas fueron sacadas del lugar a la fuerza, con fundas de almohada cubriéndoles el rostro, y trasladadas en camionetas con vidrios polarizados. Durante el trayecto, que incluye cruces por ríos y quebradas, los captores las habrían conducido hasta una zona montañosa de difícil acceso fuera del parque, con el objetivo de dificultar su localización. Lea: Refuerzan estrategias para combatir la inseguridad en el Atlántico

Una vez en el sitio de cautiverio, la situación para Augusto Rico se tornó aún más grave. Presuntamente, bajo amenaza de muerte, fue obligado a firmar documentos en blanco ya dejar su huella dactilar en papeles sin contenido definido, lo que ha sido interpretado como un intento de despojarlo de su patrimonio mediante coacción.

Las víctimas fueron liberadas en dos momentos: cuatro de ellas en la madrugada del domingo 6 de abril, y el jefe de mantenimiento, Ancízar Borja, hacia las 5:00 p. metro. del mismo día. Según la versión entregada por la comunidad de Ecohabs Bamboo, su liberación tardía habría sido utilizada como una medida de presión adicional para garantizar el silencio de los afectados.

Los hechos, presuntamente constitutivos de secuestro extorsivo agravado, han sido denunciados como un atentado contra los derechos humanos, y se ha pedido a las autoridades reconocer la sevicia y premeditación con que habría accionado el grupo armado.

Desde Ecohabs Bamboo Tayrona, se agradeció públicamente la labor del GAULA, cuyo operativo permitió la liberación de las víctimas, así como el respaldo jurídico del abogado José Humberto Torres. No obstante, la comunidad expresó su rechazo a la posición asumida por la Alcaldía de Santa Marta, que ha cuestionado la versión de los hechos y evitado referirse al caso como un secuestro.

Augusto Rico, empresario y dueño del hotel. // cortesía
Augusto Rico, empresario y dueño del hotel. // cortesía

Ante este panorama, los empleados del complejo turístico y la comunidad solidaria exigen a la Fiscalía General de la Nación, a la Policía y al Gobierno Nacional:

  • Reconocer la gravedad y presunta naturaleza criminal del caso.
  • Priorizar las investigaciones para identificar a los autores materiales e intelectuales.
  • Garantizar acompañamiento psicológico y protección integral a las víctimas.
  • Reforzar la seguridad en el Parque Tayrona y zonas rurales aledañas.

“La verdad sobre este brutal episodio debe salir a la luz. La justicia no puede esperar”, concluye el comunicado emitido por los empleados de Ecohabs Bamboo Tayrona y su comunidad de apoyo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News