Ante las noticias que han salido en el sentido de que los recursos conseguidos en el OCAD regional para invertirlos en tecnología solo se hizo en 19.000 computadores, el actual gobernador del Magdalena, Rafael Martínez y el saliente Carlos Caicedo, salieron al quite manifestando que la inversión no sólo se hizo sobre esos equipos, sino sobre todo el componente tecnológico que ha servido para cerrar la brecha digital en el departamento.
Martínez destacó que el proyecto se tramitó ante el OCAD Regional por gestión de la administración de Carlos Caicedo y que continúa en su actual administración en el marco de la Movilización Social por la Calidad Educativa, de la Revolución de la Equidad del Plan de Desarrollo Departamental -PDD- ‘12+1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza’. Lea aquí: Anuncian cuándo se iniciarán las obras del Megacolegio en Villanueva
“Los 58 mil millones de pesos no solo se invirtieron en 19 mil computadores, sino en todo un componente estratégico que abarcaba el cierre total de la brecha digital de manera integral y así lo hicimos; pues el contrato contempla: un diplomado para docentes en habilidades digitales; internet para 87 sedes; un complemento a las 300 sedes con internet de SGP por 12 meses; un programa de software que tiene cada computador, a ese valor hay que restarle realizar talleres y acompañamiento a los estudiantes sobre el uso de las TICs por un valor de $724 millones”, afirmó Martínez.
Destacó que el contrato dispone de caracterización de la población a beneficiar, por 8 millones de pesos; elaboración de las guías de experiencias didácticas, $72 millones; realizar la formación y acompañamiento en uso y aprobación de las tecnologías digitales para todos los docentes de las sedes educativas donde se entregaron los computadores, $610 millones; caracterización logística, adquisición de terminales educativos para los terminales tecnológicos adquiridos, $6 mil 498 millones; visitas técnicas de estudio de campo en las redes, $89 millones; e instalación y configuración de los enrutadores (Wifi, APP, punto de red) $809 millones; y conectividad a 87 sedes, por más de 2 mil millones de pesos.
Sostuvo que, en total, hay una deducción de 9.000 millones de pesos, pero a ese valor se le suma el 19% del IVA más las estampillas, tasas, retenciones e impuestos departamentales. “Es decir, que cuando usted va a hacer todas esas restas, el computador, individualmente, está saliendo en 2 millones 12 mil pesos, por lo tanto, es mentira lo que dijeron los calumniadores que se habían perdido 58 mil millones de pesos”.

Y terminó diciendo que el proyecto incluye 14 programas educativos en química, matemáticas, inglés, español, herramientas multimedia y libros digitales, con los que los estudiantes pueden usar offline, sabiendo las dificultades de conectividad en algunas zonas, entre otras.
Lo que dice el exgobernador Caicedo
Por su parte, el exgobernador Carlos Caicedo Omar, se unió a las palabras del actual mandatario departamental diciendo que posicionó al Caribe colombiano como la región donde más se ha invertido en materia tecnología educativa en la historia del país, luego de gestionar la entrega de 19.000 computadores para más 153 colegios oficiales del Magdalena, con la que el territorio superó la media nacional, pasando de 40 niños por computador a 7 estudiantes por equipo.
Agregó que se trata de un programa iniciado en su periodo como gobernador del Magdalena (2020-2023); el cual se terminó de concretar gracias a la continuación de un segundo gobierno departamental de Fuerza Ciudadana, que hoy es liderado por el mandatario, Rafael Martínez.
“¡Estamos haciendo historia! Dotar de 19.000 computadores a todas las instituciones educativas de nuestro Departamento, no tiene precedente alguno. Aquí se ve el final de una gestión que inició desde mi gobierno, producto de una estrategia estructurada para promover el progreso de nuestro territorio en materia educativa, y demostrar que los recursos para la educación son respetados y son para el pueblo”, enfatizó Carlos Caicedo.
Para agregar que se trata de la inversión más grande en tecnología educativa en toda Colombia. “Con un aporte de casi 60.000 millones de pesos, un esfuerzo nunca antes visto que incluso fue reconocido por el MinTic, considerando que, de las 97 entidades territoriales certificadas del país, ninguna ha destinado recursos de esta magnitud logrando cerrar la brecha digital en sus escuelas”.

Resaltó que “gracias a los gobiernos de Fuerza Ciudadana se logró pasar de 4.732 a 23.123 equipos, un aumento del 80%, cerrando de manera contundente la brecha digital. Lo que ubica al Magdalena en una posición de liderazgo en inclusión digital en el país, toda vez que la media nacional es de uno por cada 8″. Siga leyendo: Suspensión de cobro en el peaje de Turbaco está por vencer otra vez
Y terminó diciendo que estos resultados beneficiarán a 175.000 estudiantes con acceso a equipos de última generación, con acceso a internet y a 8.391 docentes y directivos docentes, capacitados en competencias digitales.