Este 21 de marzo se realizó la primera Mesa Descentralizada de Compras Públicas Locales de Alimentos en el Palacio de Proclamación, en el Centro Histórico de Cartagena. La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y el Ministerio de Agricultura lideraron este evento, en el que se buscó fortalecer la agro-logística, reducir la intermediación, fortalecer la economía rural y garantizar precios justos para los productores campesinos.
La mesa técnica estuvo presidida por el Ministerio de Agricultura y la Agencia de Desarrollo Rural como secretaría técnica, los ministerios del Interior, Defensa, Comercio, además de entidades como el DPS, Colombia Compra Eficiente, ICBF, entre otras entidades, asociaciones, federaciones y autoridades que se encontraron con el fin de fortalecer la articulación entre el Gobierno y el agro. Lea también: Estas empresas avanzan hacia la sostenibilidad del agua en La Guajira
“Queremos que se cumpla la ley, que como mínimo el 30 % de las compras se realicen a los campesinos, los locales”, aseguró César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural.
Pachón también expresó su descontento con las entidades presentes que no han contestado al llamado de esta agencia para cumplir con los compromisos pactados. “Hoy no están haciendo cumplir la ley, muchos de los aquí presentes no están velando por el cumplimiento de esta ley, tenemos que esforzarnos para poder alcanzar al menos el 30 %”, aseguró.
En medio del evento, los representantes de cada entidad tuvieron la oportunidad de mostrar sus aportes, retos y metas con respecto a la situación por la compra de productos importados.
“Para poder asegurar el 30 % prometido, he propuesto que los centros de control tomen cartas en el asunto, porque no se está cumpliendo”, sostuvo Gustavo Bolívar, director del DPS.
Y agregó: “Esto ocurre porque al funcionario público le gustan las cosas cómodas, entonces es más fácil comprar así que estar consiguiendo las asociaciones campesinas y en el afán en que uno vive como funcionario quiere que todo sea mucho más rápido, pero eso debe cambiar”. Le puede interesar: Centros de vida reciben dotación alimentaria para los mayores activos
Durante la Primera Mesa Descentralizada de Compras Públicas se presentaron importantes propuestas para fortalecer la economía popular y el abastecimiento local: Prosperidad Social propuso la aprobación de los Puntos de Abastecimiento Solidarios, la ADR socializó las canastas alimentarias en Catatumbo, una estrategia para dinamizar la comercialización de pequeños productores mediante compras públicas con enfoque territorial; el Ministerio de Agricultura presentó la propuesta del Sistema Agroalimentario para consolidar un modelo de abastecimiento equitativo; el Ministerio de Educación destacó la democratización del PAE, promoviendo la participación de pequeños productores y fortaleciendo el acceso a alimentos de calidad en las instituciones educativas; y se discutió la normativa para la elección de organizaciones, garantizando transparencia y participación.