Un juzgado en Valledupar ha dado luz verde a una acción popular presentada por la Liga Nacional de Usuarios y Vocales de Control, con el objetivo de obligar al Gobierno nacional a saldar una deuda pendiente de $2,5 billones con Afinia, filial de Empresas Públicas de Medellín (EPM), según informó el diario El Tiempo.
Esta deuda corresponde a subsidios y la opción tarifaria, los cuales afectan directamente a la operación de la empresa de energía. Puede leer: Posible apagón en el Caribe: ¿Qué dicen los alcaldes de la región?
La decisión judicial ocurre en un momento crítico, pues Ricardo Arango, gerente general de Afinia, ha advertido sobre el riesgo de un apagón en la región Caribe si el Gobierno no liquida la deuda. Además, la situación se complica por la falta de gas natural y las dificultades financieras que enfrentan las empresas de energía.

Preocupación en el Caribe por riesgo de apagón
El pasado 5 de marzo, los integrantes de la Liga de Alcaldes se reunieron con la gerencia de Afinia para encontrar soluciones que permitan mitigar el riesgo de un apagón en todo el Caribe.
Durante el encuentro, los alcaldes Dumek Turbay (Cartagena), Hugo Kerguelén (Montería) y Yahir Acuña (Sincelejo) expresaron su preocupación ante la situación y consultaron la posibilidad de un plan de contingencia frente a esta amenaza latente. Le recomendamos: Liga de Alcaldes del Caribe plantea solución a crisis energética
En respuesta, el gerente de Afinia dijo: “Todos tenemos un rol en la solución integral. Hay razones técnicas, económicas, modelos de negocio insostenibles, causas sociales, entre otras dinámicas que nos convierten a todos los actores en corresponsables. Por eso adhiero a la invitación a fortalecer la comunicación con alcaldes, gobernadores y usuarios en una situación apremiante: la gran deuda que tiene el Gobierno nacional con nuestra empresa”.

Proponen bolsa regional para aliviar tarifas
La Liga de Alcaldes del Caribe abordó la problemática de las tarifas de energía en la región y propuso la creación de una bolsa regional de recursos para mitigar los costos que enfrentan los ciudadanos.
Hugo Kerguelen señaló que el alto costo de la energía es una de las principales inquietudes en la región y advirtió sobre la necesidad de mayor diálogo entre Afinia y los entes gubernamentales. “Lo que más nos agobia en la región Caribe son las altas tarifas de la energía. Pero a Afinia tampoco le conviene los altos costos, porque la gente deja de pagar; sin embargo, creo que el principal problema es la falta de comunicación entre la empresa y los gobiernos locales y regionales”, afirmó.
Por su parte, Yahir Acuña propuso la creación de un mecanismo de financiación que permita aliviar las tarifas eléctricas mediante subsidios gestionados desde el ámbito nacional. “Yo creo que el diálogo debe ir más allá de encontrar culpables, sino identificar sus causas. Creo que, a través de la Liga de Alcaldes del Caribe, y junto al Gobierno nacional, podríamos analizar si se conforma una bolsa regional de recursos para cubrir las pérdidas técnicas en la facturación, lo que significaría un alivio para nuestras comunidades. Subsidiar, podría ser a través del Sistema General de Participación o de las OCAD, así como hay para saneamiento y agua potable, para que la gente pague menos”, dijo.
Por último, el mandatario cartagenero insistió en que la solución a esta problemática debe venir desde el Gobierno nacional y criticó la falta de medidas eficaces en esta materia. “Estoy seguro que gran parte de la gente no es que no quiera pagar, es que no tienen con qué. Lo que nos toca es ser pragmáticos, aunque esté frustrado y que hace rato dejé de hablar de eso. Por ende, considero que la respuesta está en manos del Gobierno nacional”, precisó.