comscore
Regional

Bolívar reduce en un 50% la mortalidad materna, las cifras

Las estrategias implementadas en Bolívar para reducir la mortalidad materna han generado resultados. Le Secretaría de Salud revela las cifras.

Bolívar reduce en un 50% la mortalidad materna, las cifras

Programa Maternidad Segura en Bolívar. // cortesía

Compartir

Nada mas lamentable que la muerte de una mujer, una ilusión, un deseo de concebir otra vida. Cada caso es distinto, y el contexto alrededor muchas veces tiene su propio trasfondo; condiciones económicas y personales. Lo cierto, es que la muerte puede evitarse. Reducir los índices de mortalidad por dengue y muertes maternas en ciudades y municipios puede cambiar el rumbo de la historia de muchas, puede ahorrar penas. Es necesario si se quiere garantizar el derecho fundamental a la salud y el bienestar, así lo considera la Secretaría de Salud del departamento de Bolívar, quienes recientemente revelaron cifras sobre muertes maternas en el departamento.

El director de Vigilancia y Control de la Secretaría Departamental de Salud, Tomás José Rodríguez Manotas, conversó con El Universal sobre los esfuerzos realizados para reducir la mortalidad materna, un indicador importante al momento de medir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ciudades en el mundo. Dice la entidad que desde 2022, en Bolívar se han implementado estrategias lideradas por el Ministerio de Salud en articulación con las secretarías departamentales y municipales. Lea también: Productores de Bolívar reciben apoyo para transformar su agricultura

“El indicador de mortalidad materna, que mide las muertes ocurridas antes de los 42 días postparto por cada 100.000 nacidos vivos, ha tenido una mejora en el departamento. En 2023, se registraron seis muertes maternas, mientras que en lo que va de 2024, la cifra se ha reducido a tres, lo que representa una disminución del 50% en valores absolutos y una reducción del indicador de 46 a 29 muertes por cada 100.000 nacidos vivos”, indicó Rodríguez.

Entre las estrategias implementadas se incluyen campañas de planificación familiar para evitar embarazos en edades de alto riesgo, como adolescentes y mujeres mayores de 35 años, así como garantizar el acceso a controles prenatales. Según Rodríguez Manotas, se promueve la realización de al menos cuatro controles prenatales durante el embarazo para identificar y prevenir posibles complicaciones.

Programa Maternidad Segura en Bolívar. // cortesía
Programa Maternidad Segura en Bolívar. // cortesía

Uno de los principales logros ha sido el incremento en las consultas preconcepcionales, alcanzando un 60% de cobertura. Estas consultas permiten identificar riesgos asociados al embarazo, como condiciones médicas preexistentes o el número de hijos anteriores, y ayudan a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su salud. También buscan superar el promedio actual de consultas prenatales, que se sitúa en 3.5, para garantizar al menos cuatro controles durante el embarazo en zonas rurales y de difícil acceso. Lea también: Fondo Nacional de Garantías respaldará a Air-e en la compra de energía

El reconocimiento

Antonio Sagbini Fernández, director de salud pública del departamento, habló sobre el reconocimiento otorgado por el Ministerio de Salud al departamento de Bolívar por sus avances en la atención materna, gracias al fortalecimiento de la red de hospitales padrinos, como la Maternidad Rafael Calvo y el Hospital La Divina Misericordia en Magangué.

“Estas instituciones han liderado el desarrollo de capacidades en el médico personal y la implementación de herramientas tecnológicas como “Isabel”, orientadas a mejorar la atención integral a las gestantes. Más del 99% de los partos en Bolívar ya son atendidos en instituciones de salud”, señaló Sagbini.

Albergues, una alternativa ante la distancia

Mónica Guardo, líder de Dimensión de Derechos Sexuales de la Secretaría de Salud del departamento, indicó que desde 2022, Bolívar ha fortalecido la estrategia de albergues o hogares de paso, destinadas principalmente a mujeres de zonas rurales. Estas instalaciones, financiadas por las EPS a través de la UPC, ofrecen alojamiento a las embarazadas y sus acompañantes cerca de instituciones de salud hasta el momento del parto.

Este modelo ha reducido significativamente las complicaciones asociadas a traslados largos o tardíos, especialmente en áreas con limitaciones de transporte nocturno o acceso por vías fluviales. Gracias a estas iniciativas, el departamento registra una disminución en complicaciones por trastornos hipertensivos, hemorragias y crisis durante el parto”.

Finalmente, desde la Secretaría de Salud indicaron que en el departamento las estrategias de planificación familiar implementadas desde el año 2022 han logrado un avance en la salud reproductiva de los pacientes. Antes del plan de aceleración, solo el 20% de las mujeres que atravesaban eventos obstétricos como partos, cesáreas, abortos o embarazos ectópicos, salían de las instituciones de salud con un método anticonceptivo. Actualmente, esta cifra ha aumentado al 70%, con casos destacados como el hospital Nuestra Señora del Carmen, que reporta una cobertura del 98%, garantizando que prácticamente todos los pacientes egresen con un método de planificación.

Programa Maternidad Segura en Bolívar. // cortesía
Programa Maternidad Segura en Bolívar. // cortesía

El análisis de las cifras indica que este descenso no se debe a un fenómeno externo, sino al acceso efectivo a métodos de planificación, lo que permite a las mujeres decidir el momento adecuado para concebir. Este cambio ha reducido la incidencia de embarazos consecutivos en un período corto de tiempo, que previamente incrementaban el riesgo de complicaciones de salud materna.

Para 2025, el departamento tiene como meta fortalecer la red pública hospitalaria, con énfasis en zonas como María La Baja y otros puntos estratégicos, asegurando que los hospitales cumplan con las normativas de habilitación establecidas y cuenten con los equipos necesarios para atender complicaciones comunes del embarazo como hemorragias, hipertensión o infecciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News