El Gobierno nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), lanzó el proyecto ‘PAS’ (Puntos de Abastecimiento Solidario), dirigido a las poblaciones más vulnerables del país, con el objetivo de combatir el hambre mediante el trabajo y la economía popular. Su inversión supera los 500.000 millones de pesos.
El director del DPS, Gustavo Bolívar Moreno, explicó a El Universal el proceso de selección para estos centros de abastecimiento. “Hemos priorizado los municipios más pobres de Colombia, así como las capitales de departamento, ya que en estas zonas se concentra una gran parte de la población vulnerable, según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Por ejemplo, Bogotá tiene un alto número de personas en situación de pobreza, por lo que nos aseguramos de que estos recursos lleguen a los lugares donde más se necesitan”, dijo.

Según un informe del DANE, la línea de pobreza a nivel nacional en 2023 fue de $435.375, lo que representa un crecimiento del 9,7% respecto a la línea de pobreza de 2022, que fue de $396.864.
¿Qué son los Puntos de Abastecimiento Solidario?
Los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS) serán instalaciones diseñadas para incluir zonas de bodegaje, cocina comunitaria y comedor comunitario. Además, contarán con un área de distribución de Bienestarina, a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y una zona de carga y descarga de productos.
El Departamento de Prosperidad Social detalló que el diseño del PAS es modular, de un solo nivel, con espacios abiertos y cómodos para una operación adecuada. Los materiales utilizados serán convencionales y prefabricados, lo que permitirá una construcción rápida y con altos estándares de durabilidad. Además, se incluirán conceptos de diseño urbano, arquitectura simbólica social y accesibilidad inclusiva y de movilidad reducida.

Distribución de los Puntos de Abastecimiento Solidario
Estas edificaciones estarán equipadas con las siguientes áreas:
- 10 locales comerciales
- 40 módulos de venta
- Cocina comunitaria
- Comedor comunitario
- Administración
- Punto Bienestar
- Centro de acopio para productos campesinos
- Baños
- Área multipropósito (con capacidad para 12 puestos de venta de artesanías)
Así fue la convocatoria y los requisitos para los Puntos de Abastecimiento Solidario
La convocatoria para la selección de predios comenzó el 29 de julio y cerró el pasado 16 de agosto. Esta jornada estuvo dirigida a 197 municipios, entre ellos, 170 con alto nivel de pobreza, debilidad institucionalidad y administrativa, alto grado de afectación del conflicto y presencia de cultivos de ilícitos; y otros 27 que son ciudades capitales y distritos.
Los predios seleccionados debían cumplir con los siguientes requisitos:
- Área a intervenir entre 650 m² y 1125 m²
- Ubicación en un área urbana del municipio
- Pendiente inferior al 5%
- Garantizar que no presentarán inconvenientes técnicos ni riesgos
- Conexión a servicios públicos
- Acceso a vías de comunicación para una operación eficiente
- Certificaciones técnicas, administrativas y jurídicas requeridas para el uso adecuado del predio en el marco del programa PAS
Puntos de Abastecimiento Solidario en Bolívar
En el departamento de Bolívar, se establecerán 14 Puntos de Abastecimiento Solidario en los siguientes municipios:
- Arenal
- Córdoba
- María La Baja
- San Juan Nepomuceno
- Simití
- Cantagallo
- El Carmen de Bolívar
- Morales
- San Pablo
- Zambrano
- Cartagena de Indias
- El Guamo
- San Jacinto
- Santa Rosa del Sur
Con esta iniciativa, el Gobierno colombiano busca impulsar la economía local y reducir los costos derivados de los circuitos de comercialización de productos agropecuarios. Se tiene previsto que la construcción de los PAS comience en 2025.