Santiago de Tolú fue escenario de una feria de servicios dirigida a las víctimas del conflicto armado, que contó con la participación de 23 entidades estatales y aliados institucionales. Durante tres días, cerca de 600 personas recibieron atención integral en el evento liderado por la Unidad para las Víctimas, con el objetivo de facilitar trámites, consultas y actualizaciones relacionadas con sus procesos de reparación.
El evento tuvo lugar en la sede de servicios gastronómicos y turísticos del SENA y fue el primero de su tipo en este municipio, reconocido como receptor de víctimas provenientes de diversas regiones del país. Los asistentes aprovecharon la oferta institucional de entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), que incluyó servicios en salud, educación, empleo y otros programas sociales. Lea: Cormagdalena finalizó travesía por el río Magdalena: así fue

“Nos sentimos muy felices como Gobierno del Cambio de poder materializar esta jornada en beneficio de la población víctima en Santiago de Tolú porque con estos espacios estamos comenzando a saldar la deuda histórica que tenemos con su comunidad”, expresó Luisa Horta Orozco, directora territorial para Sucre de la Unidad para las Víctimas, durante la apertura del evento.
Entre las instituciones participantes destacaron el SENA, el Fondo Nacional del Ahorro, el ICETEX, el ICBF, la Registraduría Nacional y las EPS Nueva EPS, Mutual SER y Cajacopi. También se contó con la participación de la Alcaldía de Tolú y entidades académicas como la Universidad Santo Tomás, la Universidad Metropolitana de Barranquilla y Corposucre. Además, emprendimientos liderados por víctimas ofrecieron sus productos, como artesanías, panadería, calzado y accesorios.

“Significa mucho porque es la primera vez que vengo a un evento así y nosotras no tenemos un espacio físico donde poder mostrar nuestros productos y estar aquí nos permite darlos a conocer”, comentó una emprendedora participante.
La jornada destacó por la coordinación entre las entidades participantes y la Alcaldía de Tolú, que brindó apoyo logístico junto a la mesa de víctimas municipal. “Nos sentimos muy complacidos por la atención y la orientación que nos dieron en este evento que, además de que nunca se había visto aquí en Tolú, estuvo muy organizado y nos dieron una información muy buena”, afirmó Esperanza Herazo, habitante del corregimiento de Pita.

Este esfuerzo se suma a actividades similares realizadas en San Onofre y Ovejas, donde comunidades en proceso de reparación colectiva tuvieron la oportunidad de dialogar con entidades del SNARIV para avanzar en la implementación de sus planes integrales de reparación.