comscore
Regional

Gobernación de Bolívar presentó la política pública de salud mental

Este plan busca mejorar el bienestar mental de las comunidades del territorio bolivarense.

Gobernación de Bolívar presentó la política pública de salud mental

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, lideró la presentación de la Política Pública de Salud Mental para el departamento. // Cortesía.

Compartir

Con la firme intención de mejorar el bienestar mental de las comunidades de Bolívar, el gobernador Yamil Arana Padauí, presentó oficialmente la Política Pública de Salud Mental Departamental 2025-2029.

Este plan, en colaboración con la Universidad del Sinú, busca promover un entorno más saludable y equitativo a lo largo y ancho del territorio bolivarense.

En medio de su intervención en el evento, Arana resaltó la importancia de esta política, que se estructura en torno a cinco ejes fundamentales: atención a trastornos mentales, prevención de conductas suicidas, manejo del consumo de sustancias psicoactivas, fomento de la convivencia social y prevención de la violencia, y el tratamiento adecuado de enfermedades neurológicas como la epilepsia. Lea: Gobernador Yamil Arana atiende crisis de seguridad en Magangué

“Este esfuerzo histórico refleja nuestro compromiso con el bienestar de cada ciudadano, asegurando un acceso equitativo y digno a los servicios de salud mental. Las obras materiales no valen si no fortalecemos el ser de las personas”, destacó el gobernador.

Y agregó: “Muchas personas sufren de depresión debido a la falta de empleo y oportunidades; por ello, debemos combatir esta problemática no solo desde el sector salud, sino también desde todos los frentes posibles”.

El evento reunió a distinguidos expertos en salud mental, entre ellos el psicólogo y promotor de salud pública Marco Turbay, y la doctora Amira Fernández Osorio, destacada psiquiatra, quienes aportaron su experiencia para enriquecer el debate sobre el fortalecimiento de la atención en este campo.

Personas que asistieron a la presentación de la Política Pública de salud mental en Bolívar. // Cortesía.
Personas que asistieron a la presentación de la Política Pública de salud mental en Bolívar. // Cortesía.

Antonio Sagbini Fernández, director de Salud Pública del departamento, presentó oficialmente la nueva política de salud mental, enfatizando su enfoque inclusivo y participativo. Sagbini destacó que en su formulación participaron activamente más de 30 municipios, permitiendo así que las particularidades y necesidades específicas de cada territorio quedaran reflejadas en las estrategias de intervención y prevención propuestas. Le puede interesar: Gobernador anuncia obras en Pinillos: por fin tendrán agua potable

Dentro de esta política, iniciativas clave como el programa “Más Oportunidades” y otros proyectos de emprendimiento y educación juvenil se perfilan como pilares fundamentales para promover una salud mental robusta en la región.

Estos programas ofrecen una perspectiva integral al bienestar, al tomar en cuenta no solo los factores psicológicos, sino también los determinantes sociales y económicos que impactan directamente en la vida de las personas. Con este enfoque, se busca fortalecer la capacidad de los jóvenes y sus familias para enfrentar desafíos cotidianos, creando oportunidades que disminuyan factores de riesgo asociados a la falta de apoyo y oportunidades.

El evento de presentación de la política también fue una oportunidad para reiterar el compromiso del departamento con un enfoque de salud mental que prioriza la inclusión, la prevención y la intervención efectiva. Lea también: Autorizan a cruceros para operar en el río Magdalena: esta será la ruta

Al involucrar a expertos en el diseño y ejecución de estos programas, las autoridades departamentales buscan garantizar que cada acción esté alineada con las necesidades de las comunidades, fomentando un acceso equitativo a servicios de salud mental y brindando herramientas para enfrentar los retos emocionales y sociales que enfrentan los ciudadanos en Bolívar.

El acto concluyó con el emotivo performance “Reflejos” de la academia Kalov Dance Studio de Cartagena. La presentación artística, cargada de simbolismo, narró a través de la danza una serie de momentos difíciles de la vida y la fuerza de la resiliencia humana, transmitiendo un mensaje de esperanza y superación. Los bailarines representaron el proceso de enfrentar y superar las adversidades, dejando al público con un mensaje inspirador: tras cada desafío, siempre hay una oportunidad para encontrar un desenlace positivo y fortalecerse.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News