comscore
Regional

Registraduría canceló más de mil cédulas a ciudadanos extranjeros

La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que los documentos pertenecían a dominicanos, venezolanos y ecuatorianos.

Registraduría canceló más de mil cédulas a ciudadanos extranjeros

Registraduría canceló más de mil cédulas de ciudadanía a extranjeros.//Foto: cortesía

Compartir

En lo que va de 2024, la Registraduría Nacional del Estado Civil informó que ha cancelado 1.038 cédulas de ciudadanía a extranjeros por falsa identidad, las mismas fueron obtenidas en su mayoría por ciudadanos dominicanos, venezolanos y ecuatorianos mediante procesos fraudulentos con el fin de tramitar pasaportes, salidas del país y ejecución de posibles delitos.

La Registraduría, indicó en un comunicado que el hallazgo se realizó a través de los cruces de las bases de datos realizados por el Centro de Analítica de Datos de la Registraduría Nacional con información suministrada por Migración Colombia, la Cancillería y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN).

Trámites de la Registraduría Nacional del Estado Civil.//Foto: cortesía
Trámites de la Registraduría Nacional del Estado Civil.//Foto: cortesía

Así mismo, señaló que los documentos de identidad fueron expedidos en el departamento del Atlántico con 265 cédulas de ciudadanía, seguido de Córdoba con 253, Cesar con 121 y Bogotá con 139 cédulas de ciudadanía. Puede leer también: Entregan cédulas a las comunidades étnicas asentadas en el Atlántico

Explicó que en la mayoría de estos casos se registró un rango de edad entre los 19 y 30 años, con 647 cédulas de ciudadanía canceladas, equivalentes a un 62 % del total. Esta cifra refleja un patrón alarmante de jóvenes que se prestan para cometer este tipo de delitos.

Advertencia

En este sentido, el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, advirtió: “Muchos colombianos se han prestado para ir a testificar en la inscripción del registro de ciudadanos extranjeros, como si fueran colombianos, y a estos nacionales hay que decirles que están cometiendo un delito que los puede llevar a la cárcel. Además, le están haciendo un grave daño al Estado colombiano”.

La autoridad agregó que las incidencias ya fueron reportadas a la Fiscalía General de la Nación, para reforzar las labores de vigilancia y desarticulación de organizaciones delictivas dedicadas a la falsificación de documentos y el tráfico de migrantes. Le recomendamos: Pasaporte gratis: así puedes consultar con la cédula para recibirlo

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News