Después de un proceso de acompañamiento realizado por la Defensoría del Pueblo a las comunidades campesinas del sur de Bolívar, se logró que el Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entregara 50 títulos de propiedad del predio Las Pavas. La entrega se llevó a cabo recientemente en el corregimiento de Buenos Aires, municipio de El Peñón.
La ruta de este importante logro inició el 18 de enero de este año con gestiones realizadas por la Delegada de Asuntos Agrarios y Tierras, junto a la Regional Sur de Bolívar, que convocaron a una reunión a la que asistió la ANT, con el objetivo de hacer seguimiento al proceso de titulación del predio conocido como Las Pavas.
La reunión contó con la presencia de autoridades municipales y nacionales, y se centró en la necesidad de acelerar los trámites para el proceso de titulación de estos predios tan importantes para la comunidad. “Gracias a la incidencia defensorial, se logró el compromiso por parte de las autoridades presentes de agilizar los procedimientos necesarios para la titulación, lo que representó un paso significativo hacia la seguridad y la estabilidad de las familias que residen en la zona”, enfatizó la Defensoría.
Luego, el 18 de abril se desarrolla otro encuentro para hacerle seguimiento a los compromisos adquiridos en la reunión del mes de enero. En este escenario la ANT socializó los requisitos legales y de verificación del cumplimiento de los requisitos de ley y priorización de los beneficiarios sujeto de titulación de los predios Las Pavas, Peñaloza y Si Dios quiere. Para tal fin, la Agencia dispuso de un equipo técnico, el cual días después llevó a cabo el levantamiento topográfico en los predios de las familias que serían beneficiadas. Lea también: Petro ordena crear fuerza policial por la paz para el sur de Bolívar
Los representantes de la Asociación Campesina de Buenos Aires (Asocab) aprobaron los avances de los diálogos que se estaban llevando a cabo y se comprometieron en aportar mano de obra para agilizar el proceso de medición. Cabe resaltar que dentro de esta fase se logró que comunidades campesinas suscribieran acuerdos y conciliaran conflictos internos de vieja data en cuanto a la ocupación de las tierras para no entorpecer esta etapa. Le puede interesar: Francisco, el líder que mataron en Bolívar: marchan para pedir justicia
Posteriormente, el 20 de junio se realizó una reunión virtual institucional para revisar los avances, en la cual la ANT manifestó que el proceso se estaba llevando a cabo con normalidad pero si estaba teniendo algunas demoras por parte de entidades externas en cuanto a expedición de certificaciones ambientales por parte de la Corporación Autónoma Ambiental del Sur de Bolívar (CSB), por la Oficina de Registro e Instrumentos Públicos de Magangué y con la Alcaldía Municipal, con certificaciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Ante estos escollos, la Regional Sur de Bolívar realizó las incidencias a través de reuniones y requerimientos para que avanzara el proceso.
Luego de este arduo trabajo interinstitucional, el pasado 8 de agosto con presencia del presidente de la República y el director general de la ANT, se realizó la entrega de 50 títulos en el corregimiento Buenos Aires, poniéndole fin a más de 20 años de líos jurídicos de familias que fueron víctimas de despojos y desplazamientos por parte de grupos al margen de la ley.
“Si bien desde la Defensoría reconocemos un avance significativo con esta entrega de predios, hacemos el llamado al Gobierno nacional para que los procesos de adjudicación de tierras se acompañen con proyectos productivos e inversión social en materia de infraestructura vial, educación, servicios públicos y tecnología, con el fin de que las comunidades campesinas obtengan beneficios y no vuelvan a vulnerarse sus derechos humanos”, concluyó la Defensoría.