comscore
Regional

Defensoría pide al Gobierno implementar medidas de fondo en La Mojana

Ante el anuncio del paro programado por habitantes y productores de la subregión, la Defensoría del Pueblo exhorta al Gobierno a implementar acciones que permitan reanudar y concluir las obras de cierre del boquete en el dique ‘Caregato’.

Defensoría pide al Gobierno implementar medidas de fondo en La Mojana

Julio Luis Balanta, defensor del Pueblo. // Cortesía.

Compartir

La Defensoría del Pueblo reiteró su inquietud y preocupación por la falta de soluciones estructurales que permitan remediar de una vez por todas la rotura del dique ‘Caregato’, en inmediaciones de San Jacinto del Cauca (Bolívar). Aún más, por los inconformismos de las comunidades afectadas, que anunciaron un paro para este 7 de agosto, al que se sumarán los productores de la subregión La Mojana.

“No es posible que los perjudicados, como ha sucedido en centenares de ocasiones en Colombia por la inoperancia del Estado, no tengan otra opción que acudir a las vías de hecho. La ‘Gran movilización mojanera’, como la han autodenominado productores y moradores, tendría previsto bloquear el puente que atraviesa el río San Jorge, en La Apartada, Córdoba, además de otros puntos claves para la movilización de la región Caribe hacia el centro del país”, manifestaron desde la Defensoría del Pueblo. Lea también: Cargos contra Ariel Zambrano y exdirectores de la Ungrd por caso Caregato

Es por ello que la Defensoría exhorta al Gobierno nacional a implementar medidas de fondo, que sean reanudadas las obras para reparar definitivamente el daño, pues las inundaciones del río Cauca, filtradas por el boquete del ‘Caregato’, siguen causando estragos en la economía de quienes habitan en La Mojana, situación que continúa vulnerando sus derechos a la vida, salud, vivienda digna, al ambiente sano, entre otros.

Eventuales consecuencias de los bloqueos

Si bien el llamado a la protesta social responde a la frustración de la comunidad y los gremios productores de la subregión, las posibles consecuencias de los bloqueos anunciados radicarían en que podrían presentarse dificultades con el traslado de pacientes que requieren atención médica, como sesiones de quimioterapia, de diálisis, así como con el traslado de personas que se ven envueltas en situaciones de urgencia.

De la misma manera, podría causar afectaciones al momento de ser impedido el transporte de carga pesada de los productos necesarios de la canasta familiar, entre otros servicios esenciales del día a día.

Lo que informó el Gobierno

“Pese a los fallos judiciales y los reiterativos llamados y actuaciones de la institución nacional de derechos humanos, generan preocupación las declaraciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en el sentido de que el contratista encargado de cerrar el boquete de ‘Caregato’ abandonó la obra”, indicó la Defensoría. Le puede interesar: Emergencia en La Mojana: denuncian abandono de obras en ‘Caregato’

Todas las entidades del orden nacional, departamental y municipal que forman parte del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de Desastres, como llamado adicional de la Defensoría, deben definir e implementar con celeridad las obras de emergencia necesarias y definitivas. La magnitud de la calamidad exige una respuesta urgente y coordinada para ponerle fin a la vulneración de derechos de la que viene siendo objeto la población de La Mojana.

La economía de la subregión, en estado crítico

Los efectos del rompimiento del dique han afectado las actividades pecuarias y las hectáreas de cultivos que quedaron bajo el agua, lo cual ha originado pérdidas millonarias. Pequeños agricultores, por ejemplo, debieron refinanciar sus deudas ante la banca, no obstante, se atrasaron en sus pagos porque no pudieron continuar cultivando sus tierras, pues volvieron a ser inundadas por el río Cauca.

Serían unas 47.000 hectáreas de cultivos afectadas, 3000 viviendas averiadas y más de 500 destruidas, daños en vías terciarias por las que se movilizaban y abastecían las comunidades, como también averías en infraestructuras educativas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News