El programa Justo Bolívar, liderado por la Gobernación de Bolívar, ha atendido un total de 3.504 bolivarenses, quienes gracias a esta iniciativa han podido recibir algún tipo de acceso a la justicia.
La población beneficiada recibieron atenciones como socialización de medidas de restablecimientos de derechos, rutas de prevención de violencia basadas en género, registro civil, cedulación, consultoría jurídica y expedición de permisos especiales por parte de migración, expedición de pasaportes, entre otros servicios. Lea aquí: Registraduría lideró jornada de identificación en ocho municipios de Bolívar
Este programa que nació de la visión del gobernador Yamil Arana busca poner en práctica una herramienta de transformación social desde la justicia. Justo Bolívar, además, tiene como fin activar y fortalecer las Casas de Justicia, los Centros de Convivencia, los Sistemas Locales de Justicia y Comisarías de Familia, así como poner en marcha estrategias pedagógicas que faciliten la formación y el aprendizaje en conocimientos legales básicos y el derecho fundamental de acceso a la justicia, enfocado en instituciones educativas y grupos poblacionales organizados.
Justo Bolívar llegó a 8 poblaciones desde el norte hasta el sur del departamento durante 21 días, gracias a la travesía ‘Navegando al corazón del Magdalena: Me enamoro de Bolívar’, la cual recorrió 647 millas por el río Magdalena. Lea también: Insólito: babilla muerde a estudiante en plena jornada escolar, en Bolívar
“Cumpliendo con el propósito del gobernador Yamil Arana de unir al norte con el sur del departamento, y estar más en el territorio que en el escritorio. Participaron más de 200 voluntarios llevando la oferta de la Gobernación de Bolívar y la Armada Nacional”, señaló Javier Doria, secretario del Interior de Bolívar.

La última parada fue en el corregimiento de Coyongal, jurisdicción de Magangué, donde con cariño y calor humano, recibieron a los voluntarios, funcionarios, marinos e infantes de marina que además brindaron una completa oferta de salud, formación, recreación entre otros servicios a los lugares más apartados de Bolívar. Le puede interesar: Funcionarios de la Secretaría de Salud de Bolívar denunciaron incumplimientos
“Agradecemos a todas las entidades que se vincularon a esta travesía, la empresa privada, académica, fundaciones, autoridades departamentales y municipales y por supuesto las dependencias de la gobernación de Bolívar, por hacer esto posible” expresó el funcionario.
El programa Justo Bolívar continuará con la segunda fase en un recorrido por tierra en donde se visitarán las poblaciones de María La Baja, San Juan, El Guamo, El Carmen de Bolívar y San Jacinto