comscore
Regional

URT Cesar - La Guajira conmemora 13 años de la Ley 1448 con balance a favor de víctimas

En el tiempo de funcionamiento de la Unidad en esta región se han entregado 36.694 hectáreas. De ellas, 34.083 corresponden a Cesar y 2.611 a La Guajira. Esta gestión se presenta con un impulso dado en 22 meses del Gobierno Petro.

URT Cesar - La Guajira conmemora 13 años de la Ley 1448 con balance a favor de víctimas

URT Cesar - La Guajira conmemora 13 años de la Ley 1448 con balance a favor de víctimas. // Foto: URT

Compartir

El 10 de junio se cumplieron 13 años de sanción de la Ley 1448 de 2011, instrumento legal que ordena jurídicamente el proceso de Restitución de Tierras, dando facultades misionales a la URT, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural como encargada de gestionar en favor de las víctimas del conflicto armado que padecieron el despojo y abandono forzoso de tierras a partir del 1 de enero de 1991.

En el marco de la conmemoración de esta significativa fecha, la Dirección Territorial de la URT en Cesar y La Guajira presenta un balance favorable de gestión tras 22 meses del Gobierno Petro. En este periodo se ha gestionado el equivalente al 85% de todas las solicitudes recibidas en cuatro años de la Administración Duque. Lea también: 5.464 víctimas del conflicto en Córdoba han recuperado sus predios gracias a la URT

De igual manera, los porcentajes en cuanto a casos resueltos en etapa administrativa muestran otro indicador que destaca en esta territorial. Sobre todo al comparar las cifras de inscripción de procesos en favor de las víctimas que, antes del Gobierno Petro, resultaban con un 30% de inscripción en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RTDAF), y con un alarmante 70% de negaciones.

Se resalta que, en lo que va de Gobierno Petro la balanza descrita se ha revertido, por cuanto en la actualidad, en la URT Cesar-La Guajira las cifras de no inscripción bajaron al 35%, dejando las inscripciones en el 65% de los casos que son estudiados formalmente en etapa administrativa. Todo esto en atención al debido proceso, fundamentado en la Ley 1448, con base a los enfoques de Acción sin Daño y Diferencial de Atención, miradas con las que -en esta etapa de gestión de la Unidad de Restitución de Tierras- se trata integralmente al campesinado colombiano, el cual ha sido reconocido como Sujeto de Especial Protección para el Estado.

La directora territorial de la URT en Cesar y La Guajira, Astrid Navarro Rodríguez, informó que cumpliendo las directrices del Gobierno Petro, los números de su jurisdicción en la denominada etapa administrativa dan cuenta de más de 200 decisiones de fondo favorables con las que gestiona la restitución de 6.934 hectáreas. Una cifra que se espera ampliar con las más de 700 nuevas solicitudes de inscripción recibidas en los últimos 22 meses, tiempo en el que esta territorial, con sede en Valledupar, viene reimpulsando la labor en ambos departamentos. Le puede interesar: Gobierno Petro reafirma compromiso de la reforma agraria con asamblea en La Guajira

“Para la etapa judicial, la URT Cesar - La Guajira, en 20 meses del Gobierno del Cambio, ha presentado 208 solicitudes de restitución o demandas con las que se busca restituir 10.248 hectáreas, lo que en cifras representa el 71% de toda la tierra solicitada para restitución en los cuatro años del mandato presidencial anterior, que en total reclamó 14.532 hectáreas. Es decir, en menos de la mitad de gestión se ha demandado más de dos de las terceras partes de lo que se pretendió en el Gobierno Duque”, indicó Navarro.

Demandas e inscripciones en cinco meses de 2024

El plan de trabajo o metas que la Dirección Territorial de la URT en Cesar y La Guajira tiene para 2024 se viene cumpliendo de forma diligente y positiva, a partir de los impulsos procesales que el equipo judicial realiza en esta etapa. Acción que a la fecha ha permitido la radicación de 63 demandas a corte de mayo, cifra que supera el 50% de la meta estimada de solicitudes de restitución en favor de las víctimas para este año.

De igual manera, en cuanto al balance de gestión en la etapa administrativa, la URT presentó en esta región del Caribe 76 solicitudes de inscripción que se analizaron previamente y fueron objeto de estudio formal. De ellas resultaron 57 decisiones de fondo favorables para las víctimas, a quienes se les inscribieron sus casos en el RTDAF y ahora pasan a la etapa judicial del proceso de Restitución de Tierras: gestión con la que la entidad pretende que se restituyan 1.890 hectáreas en Cesar y La Guajira.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News