El Carmen de Bolívar fue escenario del segundo encuentro regional de jueces y fiscales del circuito, un éxito combinando formación académica y cultural para fortalecer la justicia y la comunidad en esta histórica localidad.
El Carmen de Bolívar, fundado el 6 de agosto de 1776 por Antonio de la Torre y Miranda, es uno de los municipios más importantes del departamento de Bolívar. Este municipio, tercera economía más fuerte de Bolívar y capital de los Montes de María, se destaca por su rica historia y su ubicación privilegiada.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Dra. Margarita Márquez de Vivero, presidenta del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena y del Colegio de Jueces y Fiscales de Bolívar. El alcalde de El Carmen de Bolívar, Dr. Pedro José Vásquez Díaz, expresó su satisfacción por haber sido elegida esta localidad para fomentar la capacitación de los servidores judiciales. La instalación del encuentro fue realizada por el Dr. Iván Eduardo Latorre, magistrado del Consejo Seccional de la Judicatura de Bolívar. Lea también: En Barranquilla se graduaron 707 policías en Enfoque Étnico Diferencial

El evento contó con presentaciones destacadas, como la del Dr. José de Jesús Cumplido Montiel, magistrado del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena – Sala Penal, quien abordó la pertinencia, conducencia y utilidad de las solicitudes probatorias en la audiencia preparatoria. Además, el Dr. Loiwer Barragán Padilla, juez primero promiscuo del circuito de El Carmen de Bolívar, presentó el programa de fortalecimiento de la felicidad, bienestar y productividad de la rama judicial.

Exposiciones Clave
Otros expositores incluyeron al Dr. Francisco Gonzales Medina, magistrado de la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, y a la Dra. Carolina Villareal Betín, auxiliar judicial del despacho 004 de la Sala Laboral del mismo tribunal. Ellos discutieron el tema de embargos de bienes del Estado. Lea también: 17.000 turista visitaron Barranquilla durante Miss Universe Colombia
La etapa social del encuentro incluyó una presentación de la Fundación Alfareros Paz y Cultura, que promueve la música tradicional de gaitas y tambores entre niños y jóvenes. La presentación estuvo a cargo del formador Ferneis Fernández Díaz, acompañado por la Dra. Rina Pupo, jueza 003 civil del circuito especializada en restitución de tierras de El Carmen de Bolívar.