comscore
Regional

Solicitan intervención del Gobierno para solucionar problema del peaje

El Consejo Gremial de Bolívar pide al Gobierno nacional salvaguardar la operación y el mantenimiento de la Ruta Nacional 90, y a resolver de inmediato la situación del peaje de Turbaco.

Solicitan intervención del Gobierno para solucionar problema del peaje

Continúan las protestas en el peaje de Turbaco contra la reactivación del cobro. //Foto: Luis Herrán - El Universal

Compartir

Teniendo en cuenta la situación actual de los habitantes de Turbaco y demás municipios del norte de Bolívar por el cobro del peaje, el Consejo Gremial de Bolívar (CGB) reitera su alerta sobre el grave riesgo que enfrenta el proyecto de infraestructura vial Autopistas del Caribe. Lea aquí: Autopistas del Caribe advierte daños de $25 millones por protestas en Turbaco

“En julio de 2023 publicamos una carta abierta expresando nuestra preocupación por las posibles consecuencias de no abordar adecuadamente este asunto. Asimismo, en abril de 2024, emitimos un comunicado conjunto con el Comité Intergremial del Atlántico, en el cual planteamos propuestas concretas para garantizar la viabilidad del proyecto” manifestó el CGB a través de un comunicado.

Y agregó: “Hacemos un enérgico llamado al Gobierno nacional para que tome acción inmediata y resuelva la situación del peaje de Turbaco. Es imperativo que se considere un enfoque equilibrado que tenga en cuenta las condiciones sociales y económicas de Turbaco y su cercanía con Cartagena y Arjona. Sin embargo, es crucial que la carga y quienes viajan desde otras regiones también contribuyan al sostenimiento de esta infraestructura vital.”.

El Consejo Gremial de Bolívar insta a las autoridades a continuar con las mesas de diálogo y a buscar soluciones que garanticen la operación y el mantenimiento de la vía, evitando que pase a manos del Instituto Nacional de Vías (Invías). La transferencia al Invías podría comprometer la calidad y transitabilidad de la vía en el mediano y largo plazo, y no resuelve la existencia del peaje. Lea también: Quinto día de protestas por el peaje de Turbaco: siguen bloqueos y caos vehicular

El llamado del CGB a la comunidad

“Hacemos un llamado a la comunidad a no utilizar vías de hecho para buscar una solución a esta problemática. Es esencial respetar los derechos de los demás y promover el diálogo y la concertación como los medios adecuados para alcanzar acuerdos que beneficien a todos. La infraestructura vial es fundamental para el desarrollo local, regional y nacional, y debemos asegurar su sostenibilidad a largo plazo” indicó el Consejo Gremial de Bolívar.

La postura de Autopistas del Caribe

Autopistas del Caribe instó a las autoridades a establecer un diálogo que permita llegar a soluciones concertadas con la comunidad, dejando clara la importancia que tiene este proyecto para la región.

“El diálogo y la apertura a la negociación son el único camino para viabilizar una de las inversiones más grandes que la región Caribe tendría en materia social, ambiental y de infraestructura vial a lo largo de toda su historia”, manifestó.

La concesión indicó que aunque han presentado seis escenarios distintos para desarrollar la inversión “unos pocos individuos con intereses personales han obstaculizado cualquier propuesta que permita hacer realidad el proyecto”.

“No compartimos y vemos como irresponsable exigir la terminación de un proyecto que estipula una billonaria inversión integral para el Caribe, aún cuando nuestra región tiene el mayor índice de pobreza multidimensional a nivel nacional”, dijo Autopistas del Caribe, por eso pide trabajar en la implementación de tarifas diferenciales para los habitantes del área de influencia del peaje, de tal manera que puedan beneficiarse del proyecto y la vía pueda contar con el mantenimiento y la operación que requiere.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News