comscore
Regional

“Expedir, sin dilaciones, licencia ambiental del Canal del Dique”: Verano

Entidades ambientales del Atlántico y alcaldes del área de influencia hacen llamado al ANLA y a la ANI para que los trámites no tengan más demora.

“Expedir, sin dilaciones, licencia ambiental del Canal del Dique”: Verano

Aspecto de la reunión sostenida entre el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, con representantes de la ANI y ANLA.//Cortesía.

Compartir

Durante la socialización del proyecto “Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, hizo un vehemente llamado a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, para que se agilicen los trámites de la licencia ambiental del macroproyecto.

En el encuentro, que se realizó en la Galería de la Plaza de La Paz, tuvo como objetivo evidenciar las acciones y planes de contingencia frente a la llegada del Fenómeno de La Niña a esta zona del país, y al llamado de Verano De La Rosa se unieron los alcaldes de Luruaco, Campo de la Cruz, Candelaria, Manatí, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucía y Suan. Lea: Garantizada la contratación de profesionales de la salud para el Atlántico

“Como sabemos, el 29 febrero de 2024, mediante resolución N° 000322, la ANLA solicitó que el proyecto debe contar con licencia ambiental, pero Cormagdalena, el dueño del instrumento ambiental, impugnó dicha resolución. Hasta el momento, la ANLA no se ha pronunciado sobre esta impugnación, lo que sigue retrasando y perdiendo tiempo valioso para el inicio del proyecto”, aseveró.

De acuerdo con el gobernador, el Ministerio del Interior, encargado de resolver temas de consultas previas, aún no tiene conocimiento del proyecto y de su importancia para la restauración de los ecosistemas en el Canal del Dique.

“Es evidente que el cambio climático está afectando directamente a nuestras comunidades y es urgente tomar medidas para mitigar sus efectos. El proyecto debe ser una herramienta para enfrentar estas amenazas y proteger a la población vulnerable. Además, esperamos que el Gobierno garantice los beneficios sociales y económicos para las comunidades afectadas y que se agilicen los trámites necesarios para iniciar el proyecto lo antes posible. Nuestro futuro y el de nuestras familias dependen de ello”, sentenció Verano De La Rosa.

Añadió que como líderes y protectores del medio ambiente lo que buscan es actuar con prontitud y determinación para lograr que este proyecto se lleve a cabo sin más obstáculos. “La restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique es un asunto urgente y vital para nuestro país y no podemos permitir que se siga retrasando”.

Germán Díaz, director Socioambiental de Ecosistemas del Dique, indicó que esta presentación buscó explicar el Plan de Gestión del Riesgo que viene desarrollando en los ecosistemas del Dique y en el cual las entidades incluyendo la Gobernación del Atlántico y alcaldías municipales articulará estrategias con el fin de prevenir emergencias ante la llegada del Fenómeno de La Niña. Siga leyendo: ¡Atención! Estos son los cortes de energía para este viernes en el Atlántico

“Es de conocimiento que el nivel de río Magdalena ha venido incrementando y con ello la zozobra a lo largo del canal, lo que se buscó en esta mesa específicamente es poder articular entre todos los recursos para poder dar las diferentes respuestas en pro de evitar catástrofes por la llegada de La Niña, proteger y preservar los ecosistemas y estar atentos ante las alertas tempranas”, señaló Díaz.

Respuestas de la ANI

Carolina Barbanti, vicepresidenta de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, dijo que, frente al tema del licenciamiento ambiental, la entidad se encuentra a la espera de un pronunciamiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLAa) pues aún estamos en un tema jurídico.

“Estamos frente a un recurso de reposición que interpuso Cormagdalena y el concesionario Sacyr y de esta manera establecer claramente si vamos a ir a licenciamiento ambiental o no. La semana entrante se cumplen los términos, por lo que esperamos contar con esa respuesta. Una vez se encuentre en firme, si es del caso, vamos a trabajar con el concesionario para solicitar términos de referencia y establecer claramente cuáles serían esos puntos de licenciamiento”, expuso Barbanti.

La funcionaria aseguró que desde el Ministerio de Ambiente han contado con la disposición de la ministra para poder trabajar de manera expedita en las situaciones que se presenten. “Lo más importante es garantizar que no se vayan a presentar temas de inundaciones la cual estamos trabajando a través de la Unidad Funcional cero con nuestro concesionario y sobre el licenciamiento una vez esté definido que debe ser la próxima semana podamos proceder”.

Barbanti aseguró que están dentro de los tiempos pues la ejecución del contrato es de 18 meses que se cumplen en diciembre. Mire a ver: Defensoría del Pueblo rindió cuentas a la población del sur de Bolívar

“Las comunidades pueden estar tranquilas, estamos trabajando en el marco de las competencias de cada uno tanto la agencia, la Unidad Nacional de Riesgo y los municipios Hemos venido a socializar con las comunidades y vamos a poder mitigar los impactos que se puedan presentar frente al Fenómeno de La Niña que se acerca. Es un compromiso y las comunidades han sentido que estamos ahí frente a otros requerimientos que nos han hecho pues no son un secreto que hacen parte de unos procedimientos que se deben cumplir para que la Agencia Nacional de Infraestructura a través del contrato pueda darse cumplimiento”, puntualizó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News