comscore
Regional

Defensoría Regional Atlántico rindió cuentas de su gestión vigencia 2023

Lo hizo ante varias comunidades en el municipio de Puerto Colombia.

Defensoría Regional Atlántico rindió cuentas de su gestión vigencia 2023
Compartir

La Defensoría del Pueblo, Regional Atlántico, llevó a cabo jornada de rendición de cuentas vigencia 2023 en el municipio de Puerto Colombia, evento al que asistieron más de 200 personas, entre líderes, lideresas, autoridades y ciudadanía del Departamento. Lea: Investigan posible brote de viruela en la Estación de Policía del Bosque

Durante este escenario se dieron a conocer las incidencias que llevó a cabo el grupo de funcionarios y contratistas de la entidad en el departamento del Atlántico, entre ellas las gestiones en pro de la población privada de la libertad en los centros penitenciarios del departamento, donde se puso de presente el hacinamiento, el cual sobrepasó el 4,5% dentro de los espacios, en los cuales se registraron algunos casos como abandono jurídico.

La entidad destaca que a través de los defensores públicos se logró que se le restituyeran los derechos a esta población, mejorando su estado en materia de higiene y salud dentro de las instalaciones. Siga leyendo: Asesinan a bala a hombre en Barranquilla: había estado preso por homicidio

Destacó también la realización de jornadas descentralizadas en el territorio, destinadas a brindar atención y asesoría ante las problemáticas y necesidades de las poblaciones; y en las que se prestaron los servicios en materia de salud, asesorías jurídicas, orientaciones y tomas de declaración, entre otras.

A través de su delegada de Atención, Trámites y Quejas (ATQ) se atendieron 3.832 peticiones que fueron recepcionadas por medio de los defensores públicos, quienes asistieron a un total de 5.605 audiencias en pro de la defensa de los derechos humanos de la ciudadanía.

“De igual manera, a través de la Casa de los Derechos del municipio de Soledad y la delegada de Movilidad Humana se atendieron más de 300 trámites en orientación y asesoría a las víctimas del conflicto armado, llevando a cabo talleres, capacitaciones y jornadas de atención en búsqueda del beneficio de la población víctima y desplazada a causa de esta situación dentro del país, logrando así una mejoría en la calidad de vida de estas personas en situaciones vulnerables”, dijo Miguel Ramón Linero De Cambil Álvarez, durante la presentación del informe. Mire a ver: Asamblea aprobó el Plan de Desarrollo “Atlántico para el Mundo” 2024-2027

Expuso que en otra instancia, también se abordó la problemática que se desencadenó con respecto al peaje Papiros, ubicado en la Vía al Mar, entre Barranquilla y Puerto Colombia, situación que lideró la Regional Atlántico fungiendo el rol de Secretaría Técnica en las mesas de trabajo y diálogo del Comité no al peaje Papiros, al que asistieron entidades del orden nacional como el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con el fin de buscarle salidas concertadas en beneficio de las partes, logrando que las tarifas de las categorías propuestas se retiraran.

Para culminar con la rendición de cuentas, las comunidades, autoridades y organizaciones sociales agradecieron el trabajo de la entidad garante de los derechos humanos por su compromiso en beneficio de las poblaciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News