La Capitanía de Puerto de Barranquilla informa, que después de una reunión con el gremio marítimo, portuario y de acuerdo con los análisis y cambios en los niveles del río Magdalena, entre ellos, análisis de planos batimétricos del canal de acceso al puerto tomados diariamente, se determinó el calado máximo de 10.2 metros de ingreso y salida de los buques con esloras de hasta 200 metros. Lea: 50 peloteros del país estuvieron en el ‘Showcase’ del béisbol en Barranquilla
El capitán de Puerto de Barranquilla (E), teniente de Navío Manuel Sánchez, dijo que las nuevas restricciones se implementarán a partir del 8 de mayo mientras las condiciones evolucionan como se encuentran en estos momentos.
Dijo que buques con esloras de hasta 200 metros y calados de 10.2 metros, no tendrán ninguna restricción. Pero con observaciones que deben tener un mínimo de 30 centímetros de asiento positivo, dentro de límites océano-atmosféricos para ejecución de maniobras. Siga leyendo: Nuevas restricciones de navegabilidad en el Puerto de Barranquilla
“Esto se da como consecuencia de un análisis exhaustivo de las condiciones hidrológicas del río (Magdalena); a los últimos planos batimétricos levantados por la Oficina Hidrográfica de Barranquilla y a los trabajos de dragado que actualmente se efectúan en el puerto. Un trabajo articulando con todas las instituciones del puerto”, agregó el teniente de Navío Manuel Sánchez.
Agregó que, del mismo modo, personal profesional especializado de la Autoridad Marítima Colombiana continuará monitoreando de manera permanente la evolución de las condiciones actuales.
“Este calado para los buques corresponde a la evaluación de las condiciones del día de análisis y estará vigente hasta una próxima actualización. Por lo anterior, pueden surgir modificaciones de fuerza mayor. Se recomienda al gremio marítimo tomar las medidas de seguridad para la navegación y permanecer atentos a los mensajes emitidos por la Capitanía de Puerto de Barranquilla”, sostuvo. Mire a ver: Esta tecnología usan empresas del Atlántico para prevenir riesgos laborales
Indicó que una vez se cuente con un nuevo plano batimétrico y sea analizado por la Capitanía de Puerto de Barranquilla, se emitirá el boletín oficial por parte de la Dirección General Marítima sobre el mensaje de seguridad que condiciona las operaciones de los buques.
“Este nuevo calado autorizado lleva consigo el monitoreo constante de las condiciones hidrológicas del río en esta época húmeda que se avecina; esto con el fin de continuar garantizando operaciones integralmente seguras. La Autoridad Marítima Colombiana continúa trabajando con los diferentes gremios marítimos y portuarios, con el fin de fortalecer la seguridad integral marítima, fluvial y portuaria del país", terminó diciendo.