comscore
Regional

En septiembre Aerocivil asumiría operación del aeropuerto Ernesto Cortissoz

Así lo dio a conocer este martes el presidente del Intergremial del Atlántico.

En septiembre Aerocivil asumiría operación del aeropuerto Ernesto Cortissoz

El aeropuerto Ernesto Cortissoz de Soledad, que presta el servicio a Barranquilla, en septiembre pasaría ser operado por la Aerocivil.//Archivo.

Compartir

La Aerocivil asumirá la operación del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Soledad, que presta el servicio a Barranquilla, a partir del 1 de septiembre; lo cual quedó acordado luego de la reunión sostenida el 2 de mayo en Bogotá entre la ANI, Aerocivil, el concesionario y la interventoría. Lea: “Me desobedecieron”: Petro denuncia corrupción en programa de ollas comunitarias

Así lo dio a conocer este martes 7 de mayo el presidente del Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, quien dijo que en la última reunión sostenida en la Capital de la República, la ANI confirmó el 31 de agosto como la fecha de firma del acta de reversión. “Eso quiere decir que el 1 de septiembre la Aerocivil entraría a operar la terminal aérea”.

Sostuvo que esta fecha se puede prorrogar, “pero máximo hasta el día 20 de diciembre” y que la firma del acta de revisión y la retoma del Cortissoz, por parte de Aerocivil, “se daría, máximo, hasta el hasta el 21 de diciembre. Y como, además, el contrato de concesión no contempla una aprobación o un recibo de actuaciones de las obras que no han estado culminadas, aquí estamos frente a una situación que es extraordinaria y que como extraordinario requiere, además, de una solución extraordinaria, obviamente, dentro de todos los lineamientos jurídicos actuales”. Siga leyendo: Copa Libertadores: Atrás quedó Millonarios ahora viene Universitario del Perú

Añadió que hoy hay equipos que han sido adquiridos por el concesionario, de los que algunos han sido instalados y que están en funcionamiento y de otros que no se encuentran instalados; “pero que se requieren para la adecuada operación del aeropuerto y no hay claridad de qué va a suceder con esos equipos, porque, como acabo de mencionar, el contrato de concesión no contempla un recibo de esos equipos por parte de la ANI”.

Cepeda Tarud manifestó a Emisora Atlántico, que desde la veeduría “estamos solicitando una mesa de trabajo con la Contraloría General de la República, con la Procuraduría General de la Nación y también con la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado para permitir definir unas acciones ante esos riesgos técnicos y legales del recibo o no de esos equipos y las obras que no están terminadas, y, por supuesto, la normal operación del aeropuerto”.

En cuanto a qué entidad le corresponde terminar con las obras que se están haciendo en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz y las que están por realizarse, el presidente del Intergremial del Atlántico, sostuvo que lo que se ha informado, hasta el momento, en el marco de la veeduría, “es que la Aerocivil, una vez reciba, hará el proceso de terminación de las obras, con sus respectivos estudios y diseños”.

Destacó que en el marco de las reuniones de veeduría “hemos tenido una buena disposición por parte de las cuatro partes que están implicadas como lo son la ANI, la Aerocivil, el concesionario y la interventoría, que han facilitado toda la colaboración para que este proceso de reversión avance y también, por parte de la Aerocivil, para la operación, el mantenimiento y la terminación de las obras. Para eso está la veeduría, para hacer el seguimiento y que esto prospere y tengamos los barranquilleros y los atlanticenses un aeropuerto con unas obras terminadas y bien operado”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News