El subsecretario de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico, Nelson Oquendo, aseguró que esa cartera trabaja en la identificación y limpieza de canales de drenaje que se encuentran colmatados y que se hace de la mano de la Secretaría de Infraestructura y la CRA. Lea aquí: Gobernador del Atlántico entrega compuertas en el embalse del Guájaro
“Estamos en un período de transición porque venimos del Fenómeno de El Niño y nos preparamos para el inicio del Fenómeno de La Niña; con esta intervención garantizamos el flujo de agua para que el campesinado para que pueda trabajar su agricultura, al tiempo que prevenimos cualquier inconveniente en el futuro”, aseguró Oquendo.
La primera intervención se realizó en el canal 5, y se trabaja en adecuaciones importantes para mejorar las condiciones del talud de cada uno de los sectores para que puedan hacer el desagüe hasta la estación Boquitas, que en este momento se encuentra en perfecto estado.
La secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero, hizo un llamado a la comunidad a tener sentido de pertenencia porque los beneficios de estas obras no solamente benefician a la población en materia de prevención de riesgos, sino que también a todo el sector agropecuario de la zona, que incluye piscicultura y agricultura.
“Hoy estamos haciendo la entrega operativa de las compuertas de Puente Militar, unas compuertas que fueron a petición de los campesinos y también le hacemos entrega al operador de un manual para el mantenimiento y la operación, porque se debe mantener la seguridad, conservarlas, cuidarlas porque esto al fin y al cabo es para todos”, explicó Romero.
Entre tanto, el subsecretario de Vías de la Secretaría de Infraestructura del Atlántico, Mario Segura, detalló que su oficina está apoyando con la limpieza y dragado de los canales de drenaje de Puente Amarillo, Puente Caimán y Aguardientero. Siga leyendo: Junior inicia la defensa de su título este sábado ante Millonarios
“Nos llena de satisfacción aportar a esta zona con obras que benefician a todos los emprendimientos que requieren este preciado líquido”, puntualizó Segura.
La alcaldesa de Manatí, Yaneris Acuña, manifestó que las compuertas que recibió su municipio favorecerá a todo el sistema productivo de Manatí, un trabajo que pidieron los campesinos.
“Se les atendió y a través de esta compuerta se va a poder alimentar nuestro sistema de drenaje que también es utilizado como distrito de riego por nuestro campesinado. No será la única obra que va a traer la Gobernación del Atlántico, sé que son muchas más porque está muy pendiente del sur del departamento”, terminó diciendo Acuña.