El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, realizó la entrega oficial y prueba de las compuertas del Puente Militar en Manatí, que entran en total operación para el drenaje de las de las aguas del embalse de El Guájaro cuando suban su nivel con el propósito de impulsar el desarrollo agrícola y ganadero en el cono sur del departamento. Lea: ¡Atención! Estos municipios del Atlántico estarán sin luz este sábado
La Gobernación, a través de las Secretarías de Desarrollo Económico, de Infraestructura y la subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres, ha estado desarrollando obras dentro del plan de acción integral del Guájaro a manera de prevención ante el fenómeno de La Niña que se espera ocurra en el segundo semestre del año.
“Estamos haciendo una serie de obras dentro del plan integral de El Guájaro con el propósito de optimizar todo el potencial agrícola que tenemos en el sur y de igual manera aprovechamos toda esta temporada de sequía para hacer los trabajos necesarios que impidan que el Fenómeno de La Niña nos golpee con fuerza”, indicó Verano al referirse al pronóstico de fuertes lluvias que posiblemente vengan durante el segundo semestre del año según reporte del Ideam.
El líder agropecuario, Jhan Romero, destacó la intervención de la Gobernación en la zona del Guájaro por el impacto que tendrá en la economía de la zona al permitir que el drenaje de las aguas llegue a las zonas productivas. Siga leyendo: Junior inicia la defensa de su título este sábado ante Millonarios
“Gracias a esto los habitantes nos sentimos más seguros ante la llegada del invierno, y también los campesinos lograremos tener un suministro de agua para sus cultivos, pero necesitamos también que la intervención continúe. Nos sentimos escuchados y tenemos la confianza de que ese trabajo va a continuar y que se va a mantener en el tiempo”, sostuvo Romero.
La entrega incluye unas compuertas de operación manual de 4.3 metros de altura y 1.5 metros de ancho en cemento y hierro, que ayudarán a mejorar las condiciones y el equilibrio ecosistémico del embalse. En el 2022 se registró una alerta por altas lluvias, contrario a lo que se espera para este 2024, de acuerdo a los informes del Ideam.

La Gobernación está en conversaciones con el sector campesino como parte de la preparación ante posibles situaciones de riesgo. La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) acompañó los trabajos y asistió con un manual operativo y de mantenimiento, que se espera sea puesto en práctica de manera responsable por los beneficiarios.
El embalse del Guájaro tiene tres compuertas importantes y la de Puente Militar ya fue registrada ante la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) para ser operadas de manera idónea y hacerles un adecuado mantenimiento. Por órdenes del gobernador Verano se están atendiendo todos los puntos críticos y se revisa el sistema de drenaje.