comscore
Regional

Hacen entrega digna del cuerpo de una víctima de desaparición forzada en Sucre

La búsqueda duró más de 15 años y su hallazgo fue posible gracias a las medidas cautelares adoptadas por la JEP, y solicitadas por el Movice en 2018.

Hacen entrega digna del cuerpo de una víctima de desaparición forzada en Sucre

Sistema Integral Para la Paz hace entrega digna del cuerpo de una víctima de desaparición forzada en el municipio de Guaranda, Sucre. //Fotos: Cortesía

Compartir

Más de 15 años tuvo que esperar la familia de Marlon Manuel Baldovino Borré para recibir su cuerpo, luego de ser visto por última vez en abril de 2008, tras recibir una oferta de trabajo para actividades mineras que lo llevó hasta el municipio de Puerto Berrío, en Antioquia, donde fue asesinado y desaparecido por miembros del Batallón de Ingenieros No. 14 Calibío del Ejército.

Marlon Manuel Baldovino Borré nació el 15 de junio de 1977 en el municipio de Guaranda, Sucre, donde residía con sus padres y hermanos, quienes lo recuerdan como una persona llena de muchas expectativas y sueños. Al momento de su desaparición Marlon tenía 30 años y se dedicaba al mototaxismo. Lea: Sigue la alerta humanitaria en el sur de Bolívar: denuncian violaciones graves

En abril de 2008, en compañía de su amigo José Manuel Caballero Rodelo, Marlon recibió una falsa propuesta de trabajo por parte de una mujer conocida por ellos. Y es allí cuando decidieron trasladarse de su natal Guaranda hasta el municipio de Puerto Berrío, en Antioquia, donde ambos fueron asesinados y posteriormente desaparecidos.

Los cuerpos de Marlon y su amigo José Manuel, fueron presentados como bajas en combate por miembros del Ejército Nacional.

El cuerpo de Marlon fue enterrado en el Cementerio de Nuestra Señora de Los Dolores, de Puerto Berrío. Y aunque su identificación se realizó en septiembre de 2008, sólo hasta el año 2021 se logró su recuperación e identificación en febrero de 2024, como parte de una intervención de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en dicho cementerio, donde fueron recuperados 167 cuerpos. Lea: Gobernador de Bolívar sanciona ordenanza para honrar a víctimas del conflicto

Esta intervención se realizó en el marco de la medida cautelar decretada por la Jurisdicción Especial para la Paz, en cabeza de la Magistrada Reinere Jaramillo, quien ordenó la protección de dicho cementerio, respondiendo a una solicitud del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), la Fundación para el Desarrollo Comunitario de Samaná (Fundecos) y el Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social (Cedat).

De igual forma, junto con la entrega digna de los cuerpos, se posibilitó la entrega de verdad a las familias a través de la versión de un compareciente en la JEP involucrado en los hechos, que fue convocado en el marco del seguimiento al régimen de condicionalidad por parte del magistrado Pedro Díaz, de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Lea: Escalofriante: más del 18% de la población en Colombia es víctima del conflicto

Este acto de entrega digna contó con el acompañamiento psicosocial de la UARIV y la JEP, así como de profesionales de cada una de estas entidades del Sistema Integral para la Paz que aportan a la comprensión de los derechos que tienen las familias de las víctimas de desaparición forzada, en términos de reparación y acompañamiento con toda la oferta institucional del Estado. Lea: Primer desafío en conmemoración a las víctimas en Macaján, Toluviejo

Durante la entrega digna, realizada en el municipio de Guaranda (Sucre), la familia de Marlon Manuel estuvo acompañada por la magistrada Reinere Jaramillo, de la Sección de Ausencia, el magistrado Pedro Díaz, de la Sala de Definiciones, y los equipos de la Jurisdicción Especial para la Paz, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), el Instituto Nacional de Medicina Legal y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice).

Para la JEP y las demás entidades del Sistema Integral para la Paz, el compromiso con las víctimas no acaba con el cumplimiento de esta entrega digna. Este acto abre otro capítulo para ellas y más familias en el país que continúan con la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.

Sistema Integral Para la Paz hace entrega digna del cuerpo de una víctima de desaparición forzada en el municipio de Guaranda, Sucre. //Fotos: Cortesía
Sistema Integral Para la Paz hace entrega digna del cuerpo de una víctima de desaparición forzada en el municipio de Guaranda, Sucre. //Fotos: Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News