Luego de evaluar la situación con las autoridades ambientales y demás organismos que participan en las labores para atender el incendio en la Isla Salamanca, el secretario del Interior del Atlántico, José Antonio Luque, confirmó que factores criminales podrían haber ocasionado la emergencia. Lea: Por incendios en Parque Isla Salamanca, Barranquilla emite recomendaciones
“Nosotros ya tuvimos comunicación con el departamento del Magdalena y estamos entablando una reunión para dar con los factores que crean este problema, que no son más que factores criminales, que buscando el beneficio de caza de unos animales y o de obtención de carbón vegetal, entre otros muchos; pues se genera este desastre natural. Lo más importante es que está afectando la reserva natural en gran medida, la recuperación podría tardar ciento de años”, afirmó el secretario Luque.
Agregó que la Gobernación del Atlántico, la Fuerza Aérea, la Armada, la Policía Nacional y los organismos de socorro intensificaron las labores para controlar el incendio con una nueva aeronave, la TA 802, utilizada en los sobrevuelos. Según informó la Fuerza Aérea, al mediodía habían sido descargados 6.615 galones de agua con el sistema bambi bucket. Siga leyendo: Trabajador muere al caer al vacío cuando realizaba labores en altura
En este sentido, el departamento hizo un llamado a las entidades nacionales para unir esfuerzos, apagar el incendio y recuperar el estado de las 40 hectáreas y especies afectadas por las llamas.
“Solicitamos el apoyo del Gobierno Nacional, a través de su sala de crisis, que es el protocolo para solicitar este tipo de herramientas, precisamente fue ayer cuando nos habilitaron el nuevo avión con el que estamos trabajando hoy”, agregó Luque.

El funcionario anunció que se estará desarrollando una reunión de coordinación y evaluación de las estrategias implementadas para analizar si se requieren de otras herramientas o capacidades técnicas que faciliten la extinción del fuego. Mire a ver: Sicarios asesinan de un balazo al administrador del picó ‘El Súper Yonky’
Manifestó que las intensas labores para controlar el incendio que se presenta desde hace varios días en la Isla Salamanca han impedido la propagación de las llamas y se reporta un 70% de avance en la contención de la emergencia.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, reportó la reducción de la intensidad del incendio: se disminuyó aproximadamente 40% en intensidad comparado con las mediciones de días anteriores. Sin embargo, es clave destacar que existe el riesgo latente de la aparición de nuevos focos debido a la activación que puede producirse en el material vegetal subterráneo.

En la última jornada estuvo al frente del trabajo en tierra Lourdes Peña del Valle, directora nacional de Bomberos de Colombia, también apoyaron los cuerpos de bomberos de los municipios de Sitio Nuevo (Magdalena) y Galapa, Baranoa, Puerto Colombia y Soledad, en Atlántico. Le puede interesar: ¡Tenga en cuenta! Municipios de Bolívar sin luz este 4 de mayo de 2024
Participaron 90 miembros en terreno de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional, Ponalsar; Ejército, Fuerza Aérea, Carabineros y personal de Parques Naturales.
La Gobernación del Atlántico hizo un llamado a las entidades nacionales para unir esfuerzos, apagar el incendio y recuperar el ecosistema. El balance del impacto ambiental es preocupante: 45 hectáreas de mangle y bosque tropical nativo devastado por las llamas. Se estima que se necesitarán unos 100 años para su recuperación.