Luego de conocerse que el Ministerio de Transporte anunciara que la suspensión del cobro del peaje para los vehículos C1 y C2 en la caseta de Papiros hasta el 30 de junio de 2024, los habitantes de Puerto Colombia no quedaron muy contentos con esta decisión, porque se hacen muchos aplazamientos y no se llega a una situación definitiva. Lea aquí: De 5 balazos asesinan a hombre en Soledad; tenía antecedentes judiciales
Consideran que después de un año y 4 meses de estar sentados en mesas de diálogo con la ANI y demás autoridades no se ha logrado quitar el cobro de manera definitiva como se ha pretendido por los habitantes de esta población perteneciente al área metropolitana de Barranquilla.
William Álvarez, uno de los voceros del comité ‘No al peaje’, sostuvo que no es justo que estos diálogos que han adelantado sean un fracaso, ya que se sigue hablando del cobro de una tarifa diferencial a lo que los habitantes de Puerto Colombia.
“Después de tantas medias de diálogos, de trabajo nos van a hacer una propuesta que es cobrarnos una tarifa diferencial y se está violando lo pactado con el ministro saliente, Guillermo Reyes; con el que habíamos conseguido que las categorías C1 y C2 no se les iba a cobrar más y así quedó plasmado, pero ahora desde la ANIF nos dicen que nos van implementar una tarifa diferencial. Esa iniciativa se va a socializar el día 6 de este mes; o sea que ya ellos tomaron unilateralmente una posición”, sostuvo Álvarez.
Toca esperar, por lo pronto, mientras se da una solución de fondo a este problema que afecta económicamente a quienes viven en el municipio de Puerto Colombia y que deben pasar por la caseta donde está ubicado el peaje ‘Los Papiros’. Siga leyendo: Capturados ‘Los cripy’: utilizaban a menores para la venta de alucinógenos
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa, sobre la prórroga del no cobro a los vehículos tipo C1 y C2 dijo: “continuamos trabajando en articular soluciones definitivas sobre la caseta de peaje Papiros, ubicada en Puerto Colombia. En días pasados radicamos ante el Ministerio de Transporte una prórroga de suspensión del cobro por 60 días más, que fue aprobada y empezará a regir a partir del 1 de mayo”.
“Durante este tiempo, seguiremos acompañando en las mesas técnicas a todos los involucrados: comunidad, concesionario, Gobierno Nacional, gremios, diputados y autoridades locales. ¡Nuestra prioridad es articular una solución definitiva!”, terminó diciendo el gobernador de los atlanticenses.