En el corregimiento de Macaján, municipio de Toluviejo, Sucre, se llevó a cabo el primer Desafío de la Memoria y la Solidaridad de las Víctimas de Montes de María, un emotivo acto de conmemoración en honor a la vida y los líderes sociales que han trabajado arduamente para alejar el conflicto y sus efectos de esta región, convirtiéndola nuevamente en un territorio de paz.
La jornada, en la que participaron miembros de la comunidad, estuvo marcada por simbolismos y esfuerzos por resaltar las características sociodemográficas y culturales de Macaján.
Además del apoyo y acompañamiento de las instituciones del Estado, especialmente las pertenecientes al Sistema de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), como la Unidad para las Víctimas, que contribuyó a la organización del evento y convocó a la institucionalidad, entidades cooperantes y líderes del territorio. Lea: Cardique presenta su Plan de Acción 2024-2027 en el museo de Mampuján
“Contamos con la asistencia de entidades e instituciones del SNARIV durante este primer Desafío, lo cual es importante para el mensaje que queremos transmitir desde el territorio”, expresó Erlinda Oliveros, coordinadora de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Toluviejo.
El evento incluyó actividades competitivas divididas en grupos, donde cada uno representaba los principales hechos victimizantes contemplados en la Ley 1448 de 2011, sobre los cuales existen evidencias oficiales en este territorio sucreño. Lea: Turbaco lanza plan de movilidad para mejorar el tráfico en el municipio
“Lamentablemente, esta región ha sido testigo de los efectos del conflicto armado, y es importante que recordemos y honremos a quienes lo han vivido”, comentó Luisa Isabel Horta, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Sucre, antes del evento.
Los participantes recorrieron diferentes estaciones que simbolizaban las diversas situaciones, retos y calamidades que las víctimas han enfrentado a causa del conflicto. Luego, hubo un espacio de reflexión sobre las consecuencias del conflicto en la comunidad y los desafíos que aún enfrentan para construir la paz.
La jornada concluyó con un momento de esparcimiento, donde la comunidad y la institucionalidad compartieron un almuerzo ofrecido por la Alcaldía de Toluviejo, reafirmando el compromiso por trabajar en acciones que contribuyan a superar los rezagos, brindar una reparación transformadora y garantizar el acceso efectivo a los derechos de quienes han padecido el conflicto armado.

