comscore
Regional

¡Atentos papás! Últimos días de la Semana de Vacunación de las Américas

La Secretaría de Salud del Atlántico ha dispuesto una intensa jornada de inmunización hasta el sábado 27 de abril.

¡Atentos papás! Últimos días de la Semana de Vacunación de las Américas

Este sábado es el último plazo para que los podares de familia lleven a sus hijos a los hospitales y puestos de salud del Atlántico para que reciban las vacunas contra las diferentes enfermedades.//Cortesía.

Compartir

El departamento del Atlántico está a punto de completar la Semana de Vacunación de las Américas, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con una jornada intensiva que es hasta el sábado 27 de abril, la cual está enfocada en garantizar que todos los niños y niñas completen su esquema de inmunización, siguiendo las recomendaciones de la OMS y OPS sobre la importancia de la vacunación temprana para prevenir enfermedades.

Durante ocho días, los 22 municipios han intensificado la campaña de vacunación, con el objetivo de que todas las personas logren completar y actualizar su esquema de inmunización. Más de 4 mil personas han acudido a los puntos de inmunización y la Secretaría de Salud insiste en que es tiempo de vacunarse.

El secretario de Salud, Luis Carlos Fajardo Jordán, hizo un balance de la jornada que inició el sábado 20 de abril, destacando que se aplicó solo en el primer día, un 30% más de biológicos, comparativamente con la primera jornada nacional que se realizó en el mes de enero.

La vacunación en niños y niñas menores de un año aumentó un 70%; en los infantes de un año el incremento fue del 64% y en general, para los que se encuentran entre uno y 5 años de edad, la aplicación de biológicos registra un ascenso del 101%.

El sábado 20 de abril, cuando inició la gran jornada departamental, el esquema permanente de vacunación alcanzó a cerca de 3 mil niños y niñas. Además de otra cantidad aplicada a la población juvenil y adulta. En lo que tiene que ver al biológico contra el COVID-19, unas 352 personas respondieron al llamado a la protección inmunitaria. Siga leyendo: Capturado 'comandante Thomas', único sobreviviente del denominado 'Clan Vega'

“Estamos muy complacidos porque hemos incrementado los porcentajes de vacunación. Contra el VPH (Virus del Papiloma humano), tanto en hombres como en mujeres, tuvimos un incremento del 15%”, precisó.

Asimismo, la máxima autoridad departamental en salud destacó el aumento en la conciencia del autocuidado de la salud en la población e indicó que hay oportunidades de mejora en los indicadores de vacunación y que, para ello, está trabajando en diferentes alianzas para ampliar la cobertura, una de ellas es con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y los centros de desarrollo infantil (CDI) para llevar la tercera dosis de Polio a los niños y niñas.

“Las vacunas son gratis, previenen enfermedades. Los niños no van a ir solitos a vacunarse. ¡Por favor papitos, llévenlos! Por favor, asistamos a los puntos de vacunación y preguntemos por las vacunas”, resaltó.

Además de la vacunación, se ofrecen durante toda la semana servicios complementarios sin previa cita de toma de citologías, salud oral, medicina general, desparasitación y examen de seno. Estas acciones hacen parte de la estrategia de prevención de las enfermedades promovida tanto por el Ministerio de Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y OPS, que destacan la importancia de la atención integral en salud.

Con el lema “Actúa ahora para proteger tu futuro. ¡Vacúnate!”, La OPS y la Secretaría de Salud del Atlántico siguen convocando a las familias a participar de esta jornada. Le puede interesar: “Barranquilla es Río”: la ciudad como destino turístico fluvial y náutico

No obstante, la Secretaría de Salud recuerda que todos los días del año son de vacunación, y en cualquier momento, las personas pueden acceder a ese servicio, el cual es promovido desde el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de Salud Pública.

La Secretaría de Salud destaca que la vacunación es una intervención clave en la salud pública, que busca prevenir enfermedades por biológicos, mejorando la salud de las comunidades. El objetivo es recuperar las coberturas que se tendían antes de la pandemia, de forma que se inicie, continúe o completen los esquemas de vacunación, incluyendo las de COVID-19, con el fin de disminuir el riesgo de presencia de brotes por Enfermedades Prevenibles por Vacuna (EPV).

Vacunas disponibles todos los días del año

Todas las vacunas son totalmente gratuitas y están disponibles en hospitales, puestos de salud e IPS de los 22 municipios del Atlántico. Esto asegura un acceso equitativo y amplio a la vacunación, en línea con las recomendaciones nacionales e internacionales sobre la necesidad de garantizar la cobertura universal de vacunación para proteger a toda la población.

Los biológicos disponibles en todo el Atlántico para niños, niñas, mujeres y hombres son: BCG (previene las formas graves de tuberculosis, la meningitis u osteomielitis), Hepatitis B; Pentavalente, la cual protege contra la tosferina, difteria, tétanos, haemophilus influenzae del tipo B y hepatitis B; Polio, Neumococo, Rotavirus, Triple Viral (sarampión, paperas y rubeola), Varicela, Fiebre Amarilla, DPT acelular para gestantes, toxoide tetánico, Influenza para niños y adultos, así como de protección por la Covid-19.

Asimismo, está la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas de 9 a 17 años y niños de 9 años de edad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News