comscore
Regional

Proyecto de ley para disminuir tiempos de entrega de licencias ambientales

Así lo anunció Ana María Llorente, subdirectora de Evaluación de Licencias Ambientales de la ANLA en el 7º Encuentro y Feria Renovables Latam.

Proyecto de ley para disminuir tiempos de entrega de licencias ambientales

En el 7º Encuentro y Feria Renovables Latam Ana María Llorente, subdirectora de Evaluación de Licencias Ambientales de la ANLA, anunció el proyecto de ley que busca reducir los tiempos para las licencias ambientales.//Cortesía.

Compartir

En la jornada final del 7º Encuentro y Feria Renovables Latam, que se cumplió en Barranquilla, Ana María Llorente, subdirectora de Evaluación de Licencias Ambientales de la ANLA, hizo anuncios importantes, tales como que, mediante un proyecto de ley, se busca disminuir a la mitad los tiempos de adjudicación de licencias para proyectos de energías renovables. Lea: En 2027, el 26% de la matriz energética del país será energía solar y eólica

“Tenemos 90 días hábiles, según el decreto 1076, para emitir un pronunciamiento respecto a una licencia nueva y 60 para una modificación. La ministra Muhamad ha dicho que, vía proyecto de ley, lo que vamos a hacer es reducir los tiempos al menos a la mitad”, sostuvo Llorente.

También expresó que ya está listo el borrador del proyecto de decreto para el cambio de competencias de la ANLA. “Para que nosotros podamos, de manera estandarizada, acelerar los trámites de evaluación [...] de proyectos de generación mayores a 50 MW (megavatios)”.

Y apuntó que de esta manera les serían trasladados 47 proyectos de fuentes no convencionales de energía que actualmente están en competencia de la CAR.

La clausura del evento

El cierre del evento estuvo a cargo del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa, quien resaltó la importancia y oportunidad del evento. “Para nosotros esto no es un asunto político. Se trata de la vida y el bienestar de todos. Es el mejor momento para realizar aquí en Barranquilla, en el Atlántico, este Séptimo Encuentro y Feria Renovables Latam”. Siga leyendo: Durante 3 días, expertos en energías renovables estarán en Barranquilla

Por su parte, Alexandra Hernández, presidenta ejecutiva de SER Colombia, concluyó diciendo que: “es hora de que avancemos en los ajustes del mercado: operacionales, de planeación y de comercialización, esas normas regulatorias no dan esperan porque el tiempo de las renovables no sólo llegó, sino que es que el mercado necesita que estos proyectos entren en operación masivamente y para ello se necesita adecuar la planeación, la operación y la comercialización del sistema eléctrico”.

Finalmente, Ana Cristina Rendón, gerente de FISE, habló de los resultados del Encuentro y Feria “hoy podemos decir que este es un evento en crecimiento, casi en 4.000 personas en tres días, caminando, haciendo negocios, networking, aprendiendo y entendiendo en qué estamos y para dónde vamos en este mundo de las renovables”.

Sobre el Encuentro

A lo largo de los tres días del 7º Encuentro y Feria Renovables Latam en Barranquilla, se dieron cita actores del Gobierno nacional, como el viceministro de Energía, Javier Campillo Jiménez, quien dijo que la Región Caribe tiene un gran potencial para las energías renovables.

“Tenemos que hacer posibles los proyectos eólicos que están en La Guajira, los proyectos potenciales que tiene el Departamento del Atlántico y todo el potencial en el plan de energía eólica costa afuera que tiene Colombia [...] para garantizar el suministro y la autonomía energética del país”, dijo Campillo Jiménez. Mire a ver: Verano invita a que se aproveche el potencial energético del Atlántico

Además, resaltó que la meta del Gobierno nacional es de 6 MW (megavatios), “vamos a estar trabajando con las empresas, vamos a estar reuniéndonos con los alcaldes precisamente para empujar esta meta”.

También expertos nacionales e internacionales, empresarios, y demás actores de la cadena de valor de las renovables se dieron cita en este evento, que es el único de la región de su tipo.

Adicionalmente, en la muestra comercial se dieron más de 100 citas de negocios formales, donde 17 compradores establecieron relaciones directas con los expositores, convirtiéndose en un espacio inigualable para el establecimiento de alianzas comerciales alrededor de las energías renovables.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News