comscore
Regional

Así será el nuevo modelo de servicio de la Policía Nacional en el Atlántico

Implica el cambio de paradigmas asociados a la seguridad ciudadana con el desarrollo del trinomio Policía–comunidad–autoridades.

Así será el nuevo modelo de servicio de la Policía Nacional en el Atlántico

Representantes de la Policía Nacional, municipales y de la sociedad civil, participaron en el lanzamiento del nuevo modelo de servicio de la Policía Nacional.//Cortesía.

Compartir

La Policía Nacional, en un evento que contó con la participación del alcalde de Sabanalarga, José Elías Chams Chams, puso en funcionamiento el nuevo modelo de servicio de Policía orientado a las personas y a los territorios. Lea: Capturan a dos hombres cuando recibían 2 millones de pesos por extorsión

El evento contó con la participación de más de 200 ciudadanos reunidos en la plaza principal del municipio de Sabanalarga, al centro del departamento del Atlántico.

Según el comandante del departamento de Policía Atlántico, el coronel John Jairo Urrea Rozo, este nuevo paradigma institucional surge de un proceso de análisis participativo que incluyó expertos en seguridad ciudadana urbana y rural, representantes de la academia, referenciación internacional, mandatarios locales y representantes de la comunidad en cada territorio; logrando consolidar cerca de 7.045 ideas fuerza que una vez analizadas y gestionadas fueron determinantes para la estructuración del modelo. Siga leyendo: Asesinan a alias ‘Triple Feo’ de varios impactos de balas en la cabeza

Dijo que el modelo implica una evolución del sistema de cuadrantes pasando a la consolidación de “micro territorios” con capacidades institucionales complementarias; además se caracteriza por ser preventivo, diferencial, focalizado, flexible y corresponsable, motivando el diálogo y la participación ciudadana como dinamizadores y validadores del servicio.

Sostuvo que se hará énfasis en la gestión de la convivencia a través de la promoción de valores cívicos y cultura ciudadana, contribuyendo en la construcción del tejido social; así mismo, la mejora en la gestión de recursos para intervenir causas generadoras de violencia, delitos y comportamientos contrarios a la convivencia, de manera conjunta mediante el trinomio Policía, Autoridades Político-Administrativas y Comunidad, lo que garantiza una acción integral y coordinada para abordar eficazmente los desafíos de seguridad y convivencia ciudadana.

En el mismo sentido, los turnos operacionales de los uniformados en servicio serán ajustados de acuerdo con la problemática y particularidad de cada territorio, logrando así una gestión focalizada que atienda las necesidades más apremiantes de los ciudadanos. Mire a ver: Atrás quedaron las discusiones, Junior concentrado para recibir al Once Caldas

De hecho, el plan piloto del nuevo modelo ya ha dado grandes resultados; una vez analizados los indicadores de seguridad del primer trimestre de 2024 se evidenció una reducción sostenida en el hurto a comercio (-43 %), hurto de automotores (-25 %), hurto de motocicleta (-46 %), abigeato (-89 %) y hurto a entidades financieras (-100 %). En el mismo sentido se logró la captura de más de 146 delincuentes y la incautación de 15 armas de fuego ilegales, 18 vehículos recuperados, incautación de 6.343 gramos de estupefacientes.

“Estamos seguros que la implementación del nuevo modelo de servicio de policía se traducirá en mejores condiciones de seguridad para todos los colombianos. Este nuevo paradigma institucional se soporta en criterios de prevención, flexibilidad, corresponsabilidad, diálogo ciudadano, profesionalización e integridad”, terminó diciendo el coronel John Jairo Urrea Rozo, comandante departamento de Policía Atlántico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News