comscore
Regional

“No hay riesgo de desabastecimiento de agua en Barranquilla”: Triple A

Reconoce que los niveles del río Magdalena están bajos, pero que se tiene lo suficiente para abastecer a la ciudad.

“No hay riesgo de desabastecimiento de agua en Barranquilla”: Triple A

La empresa Triple A ha dicho que, peso a los bajos niveles del Río Magdalena, por ahora no habrá desabastecimiento de agua para Barranquilla. // Archivo.

Compartir

La empresa Triple A dio a conocer este miércoles que pese a que los niveles del río Magdalena en el Atlántico están bajos, en estos momentos no existe la posibilidad de que haya desabastecimiento de agua para la ciudad de Barranquilla. Lea: Junior visita a Millonarios en búsqueda de asegurarse un cupo entre los 8

En un informe, la empresa que presta el servicio de agua potable, dio a conocer que se están haciendo conteos en vivió para conocer los niveles del Magdalena y que los sitios cercanos donde están las bocatomas se emplea maquinaria para dragar y mantener el líquido suficiente para atender a la capital del Atlántico.

“Triple A realiza labores de monitoreo de niveles y calidad de agua de manera permanente en el río, al igual que labores de batimetría y dragado para mantener operativa nuestra captación, lo que garantiza un buen comportamiento de los niveles en las bocatomas, por lo tanto, no hay riesgo de desabastecimiento”, dice en apartes el comunicado.

Agrega que, la compañía, está monitoreando, por medio de herramientas digitales, las tendencias de subida-bajada a lo largo del río Magdalena.

Indicó que el caudaloso río colombiano en condiciones normales, en promedio, maneja alrededor de 800 metros cúbicos por segundo y que la captación para Barranquilla tiene un aproximado de 8 metros cúbicos por segundo. En la actualidad, el caudal está entre 1.500 y 2.000 metros cúbicos por segundo, aproximadamente.

Recomendaciones

En el comunicado también hace un llamado a los usuarios a hacer un uso razonable del agua y que se deben tomar las siguientes medidas y precauciones:

- Revisar el estado de los empaques de las llaves, duchas y tuberías de las redes hidráulicas para cerciorarse que no presenten fugas, las cuales incrementan el consumo de agua. Siga leyendo: Verano anuncia $7.3 billones para continuar la transformación del Atlántico

- Cerrar la llave al enjabonar y frotar las manos, al afeitarse o lavarse los dientes.

- A la hora del baño, tomar duchas breves.

- Cerrar el grifo al enjabonar los platos.

- Arrojar el papel a la caneca y no al inodoro.

- Sacar, con tiempo, los alimentos del congelador para que se descongelen con la temperatura ambiente y no utilizando agua.

- Si se van a regar las plantas, se debe hacer en horas de la noche.

- Al usar la lavadora con su máxima capacidad y no con pequeñas cantidades de ropa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News