comscore
Regional

Policía ha incautado 213 kilos de pescado no aptos para el consumo

Los controles sobre la venta de este producto se vienen haciendo en los diferentes lugares de comercio de los municipios del Atlántico.

Policía ha incautado 213 kilos de pescado no aptos para el consumo

Durante los controles que ha venido haciendo la Policía en los municipios del Atlántico, se han incautado más de 200 kilos de pescado no actos para el consumo humano.//Cortesía.

Compartir

El coronel John Jairo Correa Rozo, comandante del departamento de Policía del Atlántico, dio a conocer que, a través de la Seccional Carabineros y Protección Ambiental, en el marco de la Estrategia Institucional Para la Protección del Capital Natural y del Plan Integral “Semana Santa en familia, Paz con la Naturaleza”, viene adelantando campañas de prevención a la comunidad sobre el consumo de productos pesqueros y sus derivados. Lea: Banda hurtó $500 millones en cilindros de gas para venderlos en municipios

“En desarrollo de la estrategia para la protección del capital natural y en esta Plan de “Semana Santa en Familia”, la Policía Nacional, en coordinación con laUnag, viene desarrollando controles en los establecimientos de comercio, en los cuales se venden productos para el consumo durante esta Semana Mayor. Es así como la incautación de más de 200 kilos de pescado, los cuales cumplirían con la talla mínima requerida para su comercialización”, indicó el coronel Urrea Rozo.

Dijo que en lo que va corrido del presente mes de marzo se ha logrado la incautación de 213 kilogramos de pescado por no cumplir con la talla mínima de comercialización; también la incautación de 2.000 gramos de carne de hicotea y 4 pieles crudas de babilla; de igual manera la incautación de 11 kilogramos de carne de chigüiro y el hallazgo de 9 hicoteas.

Por estos hechos se logró la imposición de dos comparendos por la violación del artículo 100, numeral 1, de la Ley 1801/2016. Siga leyendo: Polémica por propuesta de “vaca” para bajar tarifas de energía en el Caribe

“Es un compromiso hacer todo lo que esté a nuestro alcance para cuidar nuestra integridad física, la de los demás, mediante estos controles, que permiten que nuestros ciudadanos obtengan un producto apto para el consumo humano. Para esto, realizamos controles a los establecimientos dedicados a la comercialización de pescado, con el fin de verificar el estado de estos productos”, apuntó.

También hizo recomendaciones tales como que, si va a consumir pescados y mariscos, asegúrese de que estén frescos, a temperaturas de refrigeración o congelación y cocinarlos completamente; evitar descongelarlos y congelarlos de nuevo y consúmalo en el menor tiempo posible.

No reciba camarones o langostinos con manchas negras, olor desagradable o con desprendimientos, ni calamares con manchas extrañas, que no tengan piel lisa, suave y húmeda, así como pescado seco con puntos rojos o negros.

Adquirir el pescado en establecimientos reconocidos y de confianza, que cumplan con las medidas sanitarias establecidas para su conservación y garanticen las condiciones básicas de higiene. Le puede interesar: Autoridades aclaran malentendido con turista extranjero en el Volcán del Totumo

Por último, para los alimentos de enlatados, el producto debe contar con un rótulo completo y presentar como mínimo la siguiente información: nombre del producto, número de lote, registro sanitario, información del fabricante y/o importador, fecha de vencimiento impresa en el rótulo o la lata y no mediante adhesivo o con señales de adulteración, el envase no debe presentar fisuras, abolladuras, óxido, abombamiento, u otras señales de adulteración o deterioro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News