La Agencia Nacional de Tierras (ANT), como parte de la reforma agraria, entregó títulos de propiedad a 185 familias campesinas de San Jacinto, Córdoba, el Carmen de Bolívar y San Juan Nepomuceno, en Montes de María (Bolívar). Además, 52 títulos distribuidos para las alcaldías de estos cuatro municipios y para la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con los que se les formalizó la propiedad de centros de salud, escuelas, tramos de vías, canchas y parques.Sumados, los 237 predios rurales titulados (213 en San Jacinto, 15 en el Carmen de Bolívar, 7 en Córdoba y 2 en San Juan Nepomuceno) cubren 805 hectáreas.
“Estamos felices. No creíamos que fuera verdad. Impulsamos este proceso desde 2012, luchando incansablemente por el título, ya con esto sé que tengo respaldo y puedo cumplir otros sueños”, expresó José María Reyes, oriundo del corregimiento Las Palmas de San Jacinto, quien hoy ve cristalizado su anhelo. Lea también: Campesinos del Atlántico piden al presidente Petro tierras para cultivar
Él y su esposa hacen parte de las familias que retornaron al corregimiento luego de que el 27 de septiembre de 1999 se perpetrara una masacre cuando un grupo armado llegó a la plaza, reunió a todas las familias y asesinó a cuatro personas.
Juan Felipe Harman Ortiz, director de la Agencia Nacional de Tierras, resaltó: “La reforma agraria no se trata solamente de entrega de tierras, sino también de créditos, de titulación. No queremos que a Montes de María vuelvan las historias de violencia, sino que esta sea una nueva oportunidad para el progreso y para la paz”.
La ANT ejecutó buena parte de esta titulación con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), mediante su programa ‘Nuestra Tierra Próspera’, que contempló acciones significativas en materia de tierras, desarrollo rural e implementación del acuerdo de paz. Le puede interesar: “La reforma agraria no es para provocar conflictos, sino para progresar”: ANT
Con las resoluciones se abre un abanico de oportunidades para estas familias campesinas, ya que podrán acceder a proyectos de desarrollo e inversión, a programas de acceso y mejoras de vivienda, pero sobre todo, ahora cuentan con la tranquilidad de ser propietarias de sus predios.
Entre los beneficiarios de estas resoluciones, que expidió la ANT, se destaca un grupo de 66 mujeres rurales y otro de víctimas del conflicto armado. Nueve títulos fueron en cumplimiento de sentencias judiciales de restitución de tierras.