Carnaval de Barranquilla anunció que entregará 183 Congos de Oro a Grupos folclóricos y disfraces que durante la celebración 2024 obtuvieron los mejores resultados en sus puestas en escenas y conservaron los patrones tradicionales de su modalidad según los evaluadores. Lea: Sicario mató a un hombre y una mujer y con su propia arma lo matan a él
Así 20 Líderes de la Tradición, 18 Danzas, 30 Comparsas, 5 Comedias, 9 Mapalé, 4 Son de Negro, 17 Cumbias, 43 Disfraces, 6 Letanías, 6 expresiones invitadas al Carnaval y 2 Joselito, entre otros, alzarán el reconocimiento más importante de la Fiesta.
La evaluación de grupos folclóricos y disfraces del Carnaval de Barranquilla es un proceso concertado con sus directores, su propósito es valorar el estado de las manifestaciones folclóricas en sus depositarios y promover su preservación a través del cuidado de parámetros como vestuario, música, instrumentos, ritmo, coreografía, teatralidad, oralidad, entre otros, que hacen únicas las expresiones del Carnaval de Barranquilla como Patrimonio de la Humanidad.
La evaluación se realiza en los diferentes eventos del Carnaval, el fin de semana de tradición y en las Gran Paradas para Danzas y Comparsas, los Disfraces en Batalla de Flores, Letanías y Comedias en sus respectivos Encuentros que se realizan en diferentes barrios de la ciudad cuidando el carácter festivo y popular de estas expresiones de artes escénicas y tradición oral. Siga leyendo: ¡Atención! Estos municipios del Atlántico estarán sin luz este lunes
El proceso de evaluación está a cargo de un equipo de jurados de los que hacen parte gestores culturales, investigadores, profesionales de las artes y conocedores del Carnaval que acompañan la presentación de los grupos y disfraces, con una observación detallada de su puesta en escena y cumplimiento de los parámetros que otorgan el resultado de su evaluación de manera cualitativa y cuantitativa, ambos resultados se entregan a sus directores, el descriptivo como oportunidad de mejora y el numérico que determina su nivel de evaluación.
Los resultados de la evaluación, además de otorgar el Congo de Oro como reconocimiento a su esfuerzo, trabajo y calidad folclórica, lo más importante es el panorama de cada una de las expresiones folclóricas, Cumbias, Congos, Mapalés, Garabatos, Danzas Especiales, de Relación, Comedias, que permiten a la organización Carnaval de Barranquilla direccionar un trabajo estratégico para su fortalecimiento y ayuda a sus directores.

El Congo de Oro también se entrega a los grupos musicales ganadores de Noche de Orquestas y a la mejor carroza de la Batalla de Flores.
De los 840 grupos y disfraces que participaron en los eventos organizados por Carnaval de Barranquilla para el 2024, estos alzarán el Congo de Oro, la ceremonia se realizará el próximo mes.
Listado por modalidad:Líder de La Tradición
Ánimas Rojas de Rebolo.
Cantinflas y sus Cantinflitas
Congo Campesino de Galapa
Congo Grande de Barranquilla
Cumbiamba El Cañonazo
Cumbiamba La Arenosa
Cumbiamba La Revoltosa
Danza Congo Grande de Galapa
Danza Congo Reformado Le puede interesar: El Caribe espera al presidente Petro para reclamarle por la energía
Danza Congo Tigre de Galapa
Danza El Perro Negro
Danza Los Cabezones
Danza Paloteo de Barranquilla
Danza Paloteo Mixto
Disfraces Enrique Salcedo
El Imperio de Las Aves
El Torito Ribeño
Indios e Indias de Trenza Chimila
Las Gigantonas
Los Descabezados.
Cumbia Grande
Cumbiamba Del Carajo
Cumbiamba Juepa – Je
Cumbiamba La Gigantona
Cumbiamba La Guapachosa de Chiquinquirá
Cumbiamba La Pollera Colorá
Cumbión de Oro
El Gallo Giro
La Misma Vaina
Palma Africana.
Cumbia Mediana
Cumbiamba Ritmo Soledeño
Cumbiamba El Coge Coge de Soledad
Cumbiamba El Tanganazo
Cumbiamba La Currambera
Cumbiamba La Soberana
Cumbión Ñero
Fundación Folclórica Cumbiamba Barrio Abajo
Grupo Folclórico de Docentes.

Danza de Congo
Congo Dinastía
Danza Congo Carrizaleño
Danza Congo Parrandero
Danza Congo Rumbero De Barranquilla
Danza Congo Zulú.
Garabato
Cipote Garabato
Garabato Colegio Marco Fidel Suárez
Garabato de La Ocho
Garabato Del Norte.
Mapalé
Bambazú
Fuerza Negra
Grupo Folclórico Naox
Kalungale
Mapalé Juvenil de Sabanalarga
Mestizaje
Nacimiento de Palenque
Nativos
Perla del Caribe.
Son de Negro
Corporación Cultural Son de Negro
Danza Boryi Son de Negro de Santo Tomás
Danza Son de Negro Generación Activa
Son de Negro Barrio Centro de Santa Lucía
Danza de Relación con Formación Dancística
Danza de Paloteo Luis Soto Mire a ver: ¿Por no pagar extorsión? Asesinan a comerciante en el municipio de Soledad
Trietnia con la Danza del Caimán
Danza del Caimán Cienaguero Estefanía Caicedo.
Danzas Especiales con Formación Dancística
Danza de Los Indios Chimila Estefanía Caicedo
Danza El Chicote Rumba Arhuaca
Danza El Ciempiés

Danza El Gusano
Indios Farotos Luis Soto
Danzas Especiales Tradicional: Kumbé
Expresiones invitadas al Carnaval De Barranquilla
Alma de Danza Rumberos
Danzas Artística Eleggua
Danzas Yoruba
Estampas Colombianas
Son de Pajarito Huellas de Suán
Tambora Tradicional Tambora Samaria.
Comparsas De Fantasía
Afro – Caribe
Comparsa África Mía
Comparsa de Fantasía Kevaraq
Comparsa de Fantasía Son De Mar
Comparsa Fantasía Carioca
Comparsa Juvenil Reinas y Reinitas
Comparsa Klama
Dacaná
Fusión Caribe
Kadanzá
La Tromba Marina
Rumberos del Hipódromo
Rumbón Normalista ‘Norsuha’
Son Calimba Le puede interesar: Condenan a cabecilla del Tren de Aragua por homicidios y torturas
Son Caribe
Son Latino.
Comparsas de Tradición Popular
Comparsa de Tradición Popular Identidad
Comparsa Son africano
Comparsa Talento Sucreño
Comparsa Torito en Carnaval
Comparsa Va Pa’ Esa ‘Show de Marimonda’
Estampas Colombianas
Gran Fanfarria Bolivariana de Oro
Homenaje a Petrona Martínez
Las Marimondas de Barrio Abajo de Paragüita
Las Negritas Puloy de Montecristo
Selva Africana
Takumtá Es Tradición
To’ Monocuco
Tronco E’ Marimonda.
Comedias Contemporáneas
La Cantaleta de Josefina
Mimos Clown Barranquilla
Un Viejo Cuento de Escopeta
Comedia Popular: La Rebeldía de Pacha y Simón y Un Conquistador Engañado.

Letanía
Come Micos de Los Montes de María
Cuclín Clan Génesis
El Correo de Las Brujas
Gavi y sus Rezanderos
Grupo de Letanías ‘Los Repelentes de Soledad’
Los Turpiales de La Normal.
Disfraz Colectivo Contemporáneo
Arte Carnavalero
CNN y sus dobles famosos: Hoy Moisés y Los Hebreos
Colectivo Artístico Expresión de Un Carnaval
Dioses de Egipto
El Burro Corcoveón
El Mito de Prometeo Encadenado
Época de La Colonia Cartagena de Indias
Fantasía Cabaret
Fantasía Magaly Vergara
Grupo Cultural Cartagena Antigua
Homenaje a la Princesa Makembá, Perlas Negras
La Mariposa Colombiana
La Nobleza
Las Reinas de las Fantasías de la Tradición
Los Caníbales
Los Guerreros Dorados de Sabanalarga
Los Mimos y sus Mascotas
Los Zanqueros
Mario Barakus y Aníbal Smith
Negras Bullangueras
Reptiles de Sabanalarga
Saddam Hussein y sus Verdugos El Ahorcado
Shiva y Parvati.
Disfraz Colectivo Tradicional
Avatar
El Mohicano Dorado
La Diosa y Los Guerreros de Plata
El Último de Los Mohicanos
Hulk y su Hijo
Los Gorilas Sabrosones
Negras Bollongas.
Disfraz Individual Contemporáneo
Campesina Atlanticense
Chamán africano
Charles Chaplin

Decapitado con su payaso asesino
Dios Africano
Dios Sol
El Ángel Negro
El Desangrado
El Indio Arahuaco
El Mago De Hoz
El Minotauro de Sabanalarga
El Misionero de La Paz
El Señor de Los Anillos
Fusión Faraónica
Guerrero Caribe
La Dama Antigua
La Diosa del Carnaval
La Gladiadora
La Paz por Colombia
Míster Black
Musoke africana
Nicolás Maduro
Óscar De León
Princesa Makembá
Ramsés I
Ramsés II
Remembranza a la Llorona.
Disfraz Individual Tradicional
Amadea La Bruja del Carnaval de Barranquilla
Drácula El Conde Enamorado
El Diablo
El Santo El Enmascarado de Plata
La Bruja del Infierno
La Pilandera de mi pueblo

María en el Nuevo Siglo
Reina Boyona.
Disfraz gigante: Disfrázate Como Quieras y Los Gorilas.
Joselito Se Va Con Las Cenizas: Teatro de Títeres y Joselito de Montecristo
Noche de Orquestas
Categoría Salsa: Luismi Yanes ‘El Caballo De La Salsa’.
Categoría Vallenato: Abel Cantillo.
Categoría Merengue: La Máxima Orquesta.
Categoría Urbano: Dinastía Váldez
Categoría Tropical: Grupo Musical Warundaimo
Categoría Folclor: Miriam Negrete.