El Atlántico sigue potenciando su rol protagónico en la transición energética del país y así lo confirma la nueva planta de generación fotovoltaica que se inauguró en la Gran Central de Abastos del Caribe, Granabastos. Lea: Gobierno nacional garantiza óptima navegabilidad en Puerto de Barranquilla
Esta planta, ubicada en la sede de Granabastos en el municipio de Soledad, cuenta con 1.808 paneles solares monocristalinos de última generación, instalados en un terreno de una hectárea. Además, tiene la capacidad de generar aproximadamente 120 mil kWh al mes, lo que representa entre el 25% y el 30 % de la demanda actual de energía de la central de abastos.
De acuerdo con la secretaria de Planeación del Atlántico, Cecilia Arango, este parque solar, el primero construido en una institución de economía mixta del departamento, representa un hito importante en la consolidación del Atlántico como polo de desarrollo de energías renovables en la región Caribe. Siga leyendo: AECID y BID dan visto bueno a estrategia de inclusión de migrantes
“Esta planta va a brindarles muchos beneficios en el suministro de energía solar renovable a los 137 usuarios de la central de abastos y a su área administrativa, principalmente porque se reducen los costos de energía y los impactos a nivel ambiental. Este es un gran ejemplo de iniciativas que están encaminadas a impulsar la eficiencia energética de la mano con el cuidado del medio ambiente, y que van en sintonía con nuestra gran lucha por lograr que los recibos de la energía le lleguen más económicos a la gente”, indicó la funcionaria.

La gerente general de Granabastos, Esther Fabiola Elías, explicó que la planta solar significa un cambio de cultura institucional hacia la sostenibilidad, el cual es uno de los principales proyectos que tiene la empresa en el marco de sus 35 años de funcionamiento. Le puede interesar: Invertirán $15 mil millones en los 13 cuerpos de bomberos del Atlántico
“Con esta planta, Granabastos avanza en su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la reducción de su huella de carbono. Este proyecto marca un nuevo capítulo en el que continuamos innovando y creciendo para brindar un servicio excepcional a nuestros comerciantes actuales, constituyéndose en un valor agregado para estos y para futuros clientes, con tarifas de energía menores a las del mercado. Además, contribuye a la reducción de nuestra huella de carbono y a la disminución de emisiones de aproximadamente 15 mil toneladas de CO2 durante los 25 años de vida útil de la planta”, terminó diciendo la gerente.