Luego de la firma del 100 % de los contratos entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y los nuevos aliados, más del 50 % representados en estas asociaciones, 60.013 niños y niñas de cero a cinco años de Bolívar tendrán el cuidado y protección que necesitan para su desarrollo, a través de las diferentes modalidades de servicio que van desde los centros de desarrollo infantil, hogares infantiles, desarrollo en medio familiar, entre otras.
Cabe recordar que los Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB) se encuentran contratados desde diciembre y brindando la atención con normalidad en este departamento.
El ICBF avanza en el cambio del modelo de contratación que prioriza organizaciones de base comunitaria como aliados para garantizar los derechos de las niñas y los niños. Lea aquí: Anuncian apertura de ruta aérea Medellín – Mompox
Denuncias de corrupción
En un trabajo realizado entre la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y el ICBF, se identificaron registros de personal en nóminas reportadas al instituto por un valor más alto que el pagado a los colaboradores, proyectos que se debían ejecutar en un lapso específico y lo realizaban en uno menor para evitar el pago a proveedores y cobrar más de lo correspondiente.
“Encontramos contratos de operadores que tristemente han tenido mayor cantidad de casos de muertes de niñas y niños asociados a la desnutrición. Con estas instituciones el ICBF ha dejado de contratar, promoviendo el control a la veeduría ciudadana. Además, organizaciones o fundaciones con contratos para la atención de la niñez que han tenido relación directa con clanes políticos”, reveló la directora general.
Estas acciones responden al llamado del presidente, Gustavo Petro, quien ha insistido en la necesidad de frenar la corrupción que por años ha afectado a los niños y a las niñas, y que ha señalado, el ICBF tiene una gran responsabilidad en la veeduría de los recursos destinados a la primera infancia. “La corrupción que indudablemente aún existe, y el manejo de contratistas debe ser vigilado al extremo para que la comida de verdad llegue a la niñez”, ha indicado el mandatario. Lea también: Yamil Arana clama por ayuda del Gobierno nacional ante sequía y erosión
El ICBF está implementando un nuevo modelo de contratación que prioriza organizaciones de base comunitaria como aliados para garantizar los derechos de las niñas y los niños. El 49.9% de las organizaciones aliadas para garantizar los derechos de la niñez son comunidades indígenas, asociaciones de padres y madres, y juntas de acción comunal,fortaleciendo procesos de contratación democráticos y que contribuyen a la justicia social
A la fecha, 786 organizaciones de base comunitarias han sido escogidas para atender a los niños y las niñas en Colombia, 67 de ellas son de grupos étnicos como: Cabildos, Autoridades Tradicionales Indígenas y con poblaciones Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, minimizando la tercerización en la contratación estatal y fortaleciendo lo público.