comscore
Regional

Así es como internas de El Buen Pastor reconstruyen sus proyectos de vida

La iniciativa es desarrollada a través de los procesos de resocialización del Distrito y permite que las mujeres que adelanten formación certificada.

Así es como internas de El Buen Pastor reconstruyen sus proyectos de vida

Aquí las 114 internas y pospenadas del Centro de Rehabilitación El Buen Pastor recibiendo el diploma que las acredita como técnicas artesanales para el diseño de modas. // Cortesía.

Compartir

114 mujeres internas y pospenadas del Centro de Rehabilitación El Buen Pastor, a través de nuevos espacios de formación académica, reescriben su historia de vida al certificarse en técnicas artesanales para el diseño de modas. Lea: Esto fue lo que quedó de la reunión de mandatarios del Caribe con Petro

La graduación de los cursos complementarios se hace en el marco de los procesos de resocialización y dignificación de la vida carcelaria, liderados por la Alcaldía de Barranquilla, a través de su Secretaría de Gobierno y en alianza con la Universidad Autónoma del Caribe, a través de su facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, junto con la Fundación Esperanza Handmade

La ceremonia contó con la presencia de la primera dama, Katia Nule, quien expresó: "Estoy aquí para lo que necesiten. Hoy es una mañana para sentirnos orgullosos de ustedes, de lo que lograron, por el curso que completaron y por lo que aprendieron. Por eso ustedes también tienen que sentirse orgullosas de ustedes mismas y aplaudirse por todo lo que logran en el día a día".

Agregó que "nosotras las mujeres no sabemos lo fuerte que somos, y no lo sabemos hasta que nos toca ser fuertes". Siga Leyendo: 5.400 millones de pesos para fortalecer a cuerpos de bomberos del Atlántico

Para Daridis García, beneficiaria de esta estrategia, capacitarse representa para ella una herramienta de reconstrucción para su proyecto de vida. "Esto para mí significa un gran orgullo, porque aquí hemos tenido la oportunidad de resocializarnos, de ser mujeres diferentes, cosas que no habíamos logrado cuando estábamos en libertad. Somos mujeres felices porque ya podemos ejercer una fuente de trabajo para nuestros hijos. Hoy es un logro y un paso más que hemos dado”.

Entre tanto, Carmen Pineda, quien ya no cuenta con medida de aseguramiento intramural, aseguró con entusiasmo: "Les puedo contar que es una experiencia maravillosa tanto para mí como para mi familia. Es de orgullo llegar a mi casa con un trabajo y que mis hijos me pregunten de qué se trata y yo poder enseñarles".

Esta formación también apunta a generar oportunidades para impulsar nuevas fuentes de ingreso para las beneficiarias, a través de la empleabilidad y el emprendimiento.

El secretario de Gobierno, Nelson Patrón Pérez, ratificó: "tal como lo ha dispuesto nuestro alcalde, seguiremos creando más espacios de crecimiento y formación para fortalecer los procesos de resocialización, que sirvan como plataforma de crecimiento tanto en lo personal como en lo laboral, con herramientas nuevas para apoyarlas en el desarrollo de sus habilidades y conocimientos".

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma del Caribe, Mauricio Molinares Cañavera, resaltó la importancia de acercar la educación a cualquier población y afirmó que "se pueden generar estas oportunidades que dignifican y honran lo que hacen estas mujeres aquí, prepararse para escenarios maravillosos de oportunidades". Le puede interesar: Autoridades confirman la muerte de miembro del clan Vega Daza en España

Entre los cursos desarrollados se encuentran: Técnica de Recamado y Bordado con Volumen; Técnicas de Confección, Máquina Plana; Técnica en Marroquinería; Técnica Huichol; Técnica Telar; Tutora en Técnicas Artesanales; Manejo de Maquinaria para Confección.

De esta manera, las mujeres privadas de la libertad cuentan con nuevas opciones y avanzan convirtiendo su condición de sindicadas en personas con nuevas proyecciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News