comscore
Regional

Casa a casa, realizan búsqueda activa comunitaria para prevenir el dengue

La medida busca prevenir la enfermedad que en lo va del año, a la fecha se han diagnosticado 757 casos en Barranquilla.

Casa a casa, realizan búsqueda activa comunitaria para prevenir el dengue

Los talleres de mecánica también fueron visitados por la Secretaría Distrital de Salud de Barranquilla, para que tomen medidas en prevención de la enfermedad del dengue.//Cortesía.

Compartir

Se han visitado más de 5.200 viviendas, se han detectados 29.686 recipientes con agua almacenada y más de 10.000 personas han sido sensibilizadas en medidas de prevención, con estas acciones la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Salud, busca detener la proliferación del dengue, que en lo va del año se han diagnosticado 757 casos en la ciudad. Lea: Verano y Arana se reunirían con Mintransporte sobre Autopista del Caribe

La secretaria distrital de Salud, Stephanie Araujo Blanco, ha dicho que, mediante la estrategia de búsqueda activa comunitaria, realizado visitas casa a casa en barrios con alta transmisión de dengue, el propósito principal es el de identificar posibles casos sospechosos en la comunidad y eliminar los potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti transmisor de la enfermedad.

“En la alcaldía de Barranquilla, desde la Secretaría Distrital de Salud estamos realizando búsqueda activa e inspecciones en nuestras viviendas para identificar y prevenir los casos de dengue; por eso es importante que revisemos que no tengamos recipientes, baldes, albercas y aguas estancadas. Recuerden que el mosquito del dengue se reproduce en el agua limpia”, dijo Araujo Blanco.

La secretaria distrital de Salud manifestó que durante los meses de enero y febrero del presente año se han visitado los barrios: Siete de Agosto, El Pueblo, Buenos Aires, Bella Arena, Ciudadela 20 de Julio, El Carmen, Los Pinos, Las Nieves, Rebolo, Villanueva y La Manga para identificar riesgos en las viviendas, las familias y el entorno. Siga leyendo: ¡Tenga en cuenta! Estos municipios del Atlántico estarán sin luz este martes

“Hemos inspeccionado durante estos barridos, 29.686 recipientes con agua almacenada en más de 5.200 viviendas y cerca de 10.000 personas han recibido charlas educativas invitando a la comunidad a revisar todos los días los patios, terrazas y jardines, en un trabajo conjunto que venimos haciendo con los Caminantes de la IPS MiRed y los técnicos del programa de prevención de vectores”, precisó Araujo Blanco.

Anotó que el dengue es una enfermedad que se presenta durante todo el año y se aumenta cuando se dan cambios de temperatura, especialmente con la llegada de lluvias que favorecen el desarrollo del mosquito y su riesgo de propagación.

Reconoció que los casos de dengue han disminuido en lo que va del año 2024. A la fecha se han diagnosticado 757 casos, mientras que en el mismo período del año anterior se reportaron 944. Las localidades con mayor incidencia de casos de dengue son: Suroccidente, con un 45%; Suroriente, 23 %, Metropolitana,17 %, Norte- Centro Histórico,10 % y Riomar, 5%.

Esta enfermedad se caracteriza por fiebre, dolor en los huesos, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito, dolor en la parte posterior de los ojos y, en casos graves, sangrado en las encías, en la orina, moretones en la piel, dolor abdominal, diarrea o vómito persistente.

“Ante cualquier signo o síntoma de fiebre, dolor de cabeza, malestar en el cuerpo hay que acercarse inmediatamente a nuestros Pasos y Caminos más cercanos. Recuerda que nuestras líneas de atención 24 horas en salud es el 379 33 33. Ojo que cuidarse es responsabilidad de todos”, terminó diciendo Araújo Blanco.

Recomendaciones para prevenir el dengue

Tapar todos los recipientes donde se almacene agua para el consumo humano.

Eliminar aquellos recipientes que no se utilicen y puedan almacenar agua. Le puede interesar: Una mujer muerta y 2 hombres heridos deja atentado criminal en Malambo

Mantener limpia la vivienda, patios y jardines, y recoger todo tipo de desechos y basuras que puedan servir como criaderos de mosquitos.

Usar repelentes contra insectos.

Instalar anjeos en puertas y ventanas si es necesario.

Evitar el estancamiento de agua en baldes, canaletas, llantas, botellas y demás objetos, que son el principal foco de reproducción del mosquito en las casas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News