Mediante una alianza entre el SENA regional Atlántico y el Cuerpo de Bomberos Oficial de Barranquilla permitió que 69 unidades bomberiles iniciaran su formación como Técnicos en Atención de Incendios, Rescates y otras emergencias, según lo dio a conocer Jacqueline Rojas, directora regional del Sena Atlántico. Lea: Estos premios recibieron las Reinas Populares del Carnaval de Barranquilla
“Tenemos un proyecto de profesionalización, de formación a los Bomberos de Barranquilla. Son 69 los que van a recibir información como técnico laboral en atención a incendios y otras emergencias que les permite tener todavía unas certificaciones, unos entrenamientos para profesionalizarlos. Muchos de ellos han recibido cursos muy bien estructurados, pero está la oportunidad de tener Bomberos profesionales”, sostuvo Rojas.
Añadió que el proyecto es formar al 100% los Bomberos de Atlántico. “Tener un equipo humano con la mejor formación que le permita atender todas las emergencias, cumpliendo todos los protocolos internacionales, por supuesto, cuidando su propia vida y teniendo mayores probabilidades de éxito cuando atienden una emergencia y por supuesto medio ambiente o cualquier situación de riesgo que ellos estén interviniendo”.
Ante la posibilidad de que se capacite a todos los bomberos del Departamento del Atlántico, Jacqueline Rojas indicó que: “empezamos con 69 de Barranquilla, pero la meta que nos hemos trazado en la Regional Atlántico es la formación de todos los cuerpos de Bomberos del Departamento. Empezamos aquí, pero estamos haciendo la concertación con el resto del cuerpo bomberil”. Siga leyendo: Capturan a ‘Chucky’, señalado de asesinar a un hombre a puñaladas
“Sabemos la importancia que tienen todas esas emergencias de incendios forestales, por las emergencias que se presentan, es importante que todos tengan ese componente de profesionalización; así lo establece la norma y queremos que nosotros seamos el primer departamento del país con un cuerpo de Bomberos muy bien entrenado, certificado y técnico”, enfatizó Rojas.

Reiteró que se empezó en Barranquilla, “pero la estrategia la haremos sin duda en cada una de las sedes que tenemos en los municipios, Vamos a aprovechar los nodos. En estos momentos estamos en Barranquilla y estamos haciendo la concertación por oriental, el Caribe, el centro, el sur del Atlántico y, por supuesto, toda la zona costera. Es nuestro propósito y vamos a convocarlos a una reunión para poder planificar con el resto del Departamento esta formación”. Le puede interesar: No es ningún ‘Angelito’, habría participado un triple homicidio
Indicó que el proceso de formación dura 15 meses. “Pero nosotros reconocemos el aprendizaje previo que ellos tienen a través de un programa de certificación de competencias, los evaluamos y si está en nivel avanzado no tiene que repetir ni empezar desde cero; comenzamos la formación en el nivel avanzado donde ellos están y, por supuesto, los tiempos de formación son mucho más cortos. Así que vamos a hacer este ejercicio en todo el Departamento, que no se preocupen que los convocamos nosotros a ellos”.
Las unidades bomberiles que lograron demostrar sus conocimientos, habilidades y desempeños en nivel avanzado, obtuvieron su certificado de competencia laboral del SENA, mediante el cual pudieron homologar y ser aceptados en el programa Técnico en Atención de Incendios, Rescates y otras emergencias. Ahora, reciben formación de lunes a viernes de 6 de la tarde a 10 de la noche.

El teniente Rubén Pérez, oficial del Departamento de Capacitación del Cuerpo de Bomberos, expresó su confianza en que esta formación fortalece aún más la capacidad de respuesta de la brigada. “Es una oportunidad que debemos aprovechar, esperamos que en estos seis meses completemos la meta propuesta en incendios, rescates e incidentes con materiales peligrosos. Gracias al SENA por esta oportunidad”.
Por su parte, la instructora Claudia Arenas señaló que estos 69 bomberos ya tienen avanzando la base técnica de atención de emergencias. Ellos comenzarán con algunas competencias básicas y transversales como emprendimiento, derechos humanos, informática, inglés y otras competencias, cada una con duración de 48 horas, que van a mejorar sus habilidades en esta profesión.