comscore
Regional

Esto dicen gremios por cobro de valorización en la vía Cartagena-Barranquilla

Dicen que la vía está financiada por peajes y que ese impuesto no se debería cobrar por parte del Gobierno nacional.

Esto dicen gremios por cobro de valorización en la vía Cartagena-Barranquilla

Gremios del Atlántico no están de acuerdo que se cobre impuesto de valorización a terrenos que están aledaños a la vía que une a Barranquilla con Cartagena. //Cortesía.

Compartir

Miembros del sector de la construcción en el Departamento del Atlántico,. Se mostraron en desacuerdo con el anuncio hecho por el ministro de Transporte, William Camargo de cobrar impuesto de valorización a los predios aledaños a la vía que une a los departamentos de Bolívar y Atlántico. Lea: Culmina con éxito la primera fase de ‘Agua por la vida’ en la Alta Guajira

Jorge Segebre, presidente de la junta directiva del Comité Intergremial de Atlántico, calificó como una medida equivocada el anuncio del ministro de transporte de cobrar el impuesto para los predios del proyecto vial que conecta a Barranquilla y Cartagena con la Circunvalar de la Prosperidad.

El dirigente manifestó que esa medida es un atropello para los de departamentos de la Atlántico y Bolívar y que el Gobierno nacional debe respetar a las administraciones locales y departamentales y buscar reactivar la economía.

Explicó que esta vía está financiada por peajes y, además, no está finalizada. “No solamente como gremio constructor, sino del Intergremial, que en estos momentos presido, creo que es una medida equivocada, creo que una vía que está totalmente financiada, que tiene 3 peajes en la vía y uno en la Vía de la Prosperidad”. Siga leyendo: ¡Atención! Estos son los cortes de energía de este martes en el Atlántico

“Considero que no es el momento; es el momento de reactivar la economía y si miramos este es un corredor que sí es verdad que va a tener un futuro importante, pero todavía no se ha desarrollado; hay demasiada tierra por desarrollar y creo que es una medida equivocada, reiteró Segebre.

Terminó diciendo que “lo más grave que veo, es que, incluso, en el decreto dice que el dinero podrá costear otras regiones del país. Poner a Atlántico hacer una contribución no es bueno, a sabiendas que es un departamento que está golpeado, como están golpeados todos los del país en este momento”.

Entre tanto, Edgardo Soles, empresario del sector inmobiliario, calificó como una medida absurda que el Ministerio de Transporte pretenda cobrar el impuesto de valorización Nacional por la carretera circunvalar de la prosperidad que está financiada por peajes y está inconclusa.

“Este es el Gobierno del cambio y la cereza del pastel es que el recaudo del impuesto se lo llevan para inversiones en otros departamentos del país “, manifestó Sales. Le puede interesar: ¡Qué cruel! Hombre agredió con machete a un perro

Recordó que el Atlántico votó por el presidente Gustavo Petro. “Sorprendido este gobierno del cambio y que ahora no nos digan que somos oposición, después de haber perdido los juegos intentar en una obra, que está financiada por peajes, volverla financiar con valorización, en una zona en donde la carencia de servicios públicos es total, en donde los proyectos que se han hecho llevan casi 15 años haciéndose con las uñas y muchos de ellos han fracasado, es un despropósito”.

Manifestó que del lado del mar hay unos pocos proyectos, pero del lado izquierdo o el lado derecho, depende donde venga, “son fincas rurales carentes de servicio público y en muy poca producción agrícola, pero la tapa y la cereza en el pastel es que, además, esos de impuestos sirvan para llevárselos a otras regiones”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News