El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio entregó las semana pasada 39 rehabilitaciones de sistemas de agua potable que ya están en servicio en La Guajira.
Estos sistemas -muchos de ellos con más de cinco años fuera de operación por falta de mantenimiento- beneficiarán a 24.297 personas en La Guajira, las cuales no contaban con fuente de agua apta para tomar. Las intervenciones para estos sistemas hídricos tuvieron una inversión de $5.399 millones de pesos.
“Estamos trabajando en el Gobierno para garantizar el agua potable en La Guajira”, afirmó la ministra Velasco, quien entregó personalmente siete de las 39 rehabilitaciones.
Aclaró que, en una primera instancia, para atender la emergencia por sequía en el departamento “se está llevando agua en carrotanques a las familias, porque la situación allí es de vida o de muerte”. Este suministro de agua es coordinado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Lea también: Mineducación fortalece formación de la primera infancia en La Guajira
El Ministerio de Vivienda, por su parte, avanza en dos líneas, explicó la ministra, Catalina Velasco: “Los centros públicos de abastecimiento y la rehabilitación de infraestructura, que son los pozos, los jagüeyes, los molinos que tienen las comunidades wayuu en sus rancherías y que están en pésimas condiciones. Hemos identificado un cronograma de 1.300 rehabilitaciones durante todo este gobierno y hay 561 en marcha que se van a ir entregando durante los meses siguientes”.
Por su parte, José Ipuana, líder de El Estero, se expresó en nombre de su comunidad: “Esto nos cambió nuestra vida, porque ya no caminamos para conseguir el agua lejos. Gracias también al presidente Gustavo Petro, que trabaja por nuestra necesidad; gracias a todos los equipos que están al frente de este proyecto”.
Otras obras entregadas
El 16 de febrero, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio entregó una obra que favorecerá a cerca de 3.000 personas al norte de La Guajira.
Se trata del Gran Centro Público de Abastecimiento “Flor de La Guajira”, un centro de producción de agua potable, que cuenta con otros puntos aferentes a los que se traslada el agua en Castilletes (Uribia). La inversión en este caso alcanzó los $5.585 millones, aportados por la Nación.
“Con eso habremos llegado a cubrir la Media y Alta Guajira y que las rancherías tengan acceso en su comunidad o en comunidades vecinas a agua potable”, aseveró la ministra de Vivienda, Catalina Velasco. Le puede interesar: Más de 45 carrotanques abastecen a Cartagena tras emergencia por falta de agua
A la entrega en Castilletes se suma la obra de rehabilitación y mejoramiento del sistema de acceso al agua, ejecutada en alianza con la ONG Save the Children, que ya está en funcionamiento en la comunidad de Aluisirra, en zona rural de Manaure, la cual beneficia a otros 375 habitantes.
Adicionalmente se encuentran en ejecución 19 centros públicos de abastecimiento.
“Si no queremos que los niños mueran por causas asociadas a la desnutrición, uno de los temas fundamentales es que haya agua potable de calidad en las regiones pobres de Colombia”, recalcó recientemente el presidente Petro en un encuentro con las comunidades indígenas del Piedemonte y la Costa Pacífica de Nariño, en el marco del Gobierno con el Pueblo, que tuvo lugar el pasado mes de enero.
La tasa de mortalidad infantil por desnutrición aguda en Colombia disminuyó 23.26 %, con respecto a 2022, gracias a un esfuerzo conjunto de diferentes entidades. En La Guajira, en particular, la disminución alcanzó 82.73 % en 2022 y 52.48 % en 2023, uno de los logros más importantes del Gobierno del Cambio en el campo de la salud, en su objetivo de hacer de Colombia una ‘potencia mundial de la vida’.