El director ejecutivo de Cormagdalena, Álvaro José Redondo Castillo, dio a conocer que la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena y la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, adjudicaron el 12 de febrero el contrato que garantiza la navegabilidad por el canal de acceso al puerto de Barranquilla por los próximos seis meses. Lea aquí: “La orden es no dejar a ningún niño por fuera del sistema escolar”: Verano
El funcionario manifestó que, tras culminar el proceso licitatorio abierto en diciembre pasado, el contrato fue otorgado al consorcio Shanghai – Panamerican Dredging 2023, que luego de ser habilitado presentó una oferta que mereció en la evaluación financiera un puntaje de 100 sobre 100.
El contrato, cuyo objeto es el “mantenimiento mediante dragado del canal de acceso al puerto de Barranquilla, departamento del Atlántico”, permitirá remover de manera correctiva los sedimentos que generan afectación en la operación normal de las embarcaciones del río, y desarrollar dragados preventivos para evitar tales afectaciones de manera anticipada. Siga leyendo: Policía y Ejército incautan más de una tonelada de marihuana en el Atlántico
“Para tal efecto la firma contratista tendrá en sitio una draga de succión que permanecerá en el Río Magdalena durante los seis (6) meses que contempla el contrato para su ejecución”, dice el informe de Cormagdalena.
Álvaro José Redondo Castillo, destacó la importancia que representa la continuidad del dragado para la dinámica operativa del canal de acceso, que, durante el año inmediatamente anterior, y como resultado de trabajos similares, conservó adecuados niveles de calado, permitiendo alcanzar récords históricos de navegabilidad en Barranquilla.

Indicó que mantener un calado adecuado permitió el ingreso de un buques con mayor carga de maíz amarillo (39.750 toneladas), y el de la motonave canadiense Unity Force, la de mayor envergadura registrada en la historia de la zona portuaria, con un calado de 10,3 metros y 40 mil toneladas de trigo. Le puede interesar: Lo envían a la cárcel por apuñalar a su excompañera sentimental
“Confiamos en que, con el pronto inicio de los trabajos por parte del contratista, el canal de acceso al puerto de Barranquilla conserve o supere la funcionalidad de 2023, que fue un año histórico para la navegación y la actividad portuaria en el departamento del atlántico por las condiciones de estabilidad brindadas con calados promedio de 10 metros”, añadió.
Seguidamente anotó que “esperamos entonces para la presente vigencia el ingreso de buques con mayores proporciones, un aumento en la carga movilizada y con ello generamos tranquilidad para el sector portuario, garantizando mejores condiciones de competitividad, con positivos impactos en las comunidades de la región y del país”.