La riqueza cultural, el número de visitantes, ocupación hotelera, sostenibilidad ambiental, movimiento del transporte, comercio, de seguridad y salud, y el buen comportamiento ciudadano, entre otros aspectos, fueron las cifras que destacó el alcalde Alejandro Char y que dejó el Carnaval 2024 en Barranquilla. Lea aquí: Por 6 meses prolongan contrato para navegabilidad en Puerto de Barranquilla
“El balance del Carnaval 2024 para nuestra gente es satisfactorio. Barranquilla recibió 710.000 turistas entre nacionales e internacionales. La economía de la ciudad tuvo un movimiento de 850.000 millones de pesos. Generamos 53.000 empleos y 5 millones de espectadores vieron nuestro Carnaval, que sin duda es la fiesta del país para mostrar ante el mundo”, afirmó Char Chaljub.
El mandatario destacó los esfuerzos que hace la Administración distrital para fortalecer la fiesta declarada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
“Este año hicimos una inversión nunca antes vista en la ciudad, duplicamos la del año pasado, con un aporte de más de 15.000 millones de pesos brindamos estímulos a los hacedores e iniciativas ciudadanas, los procesos de sostenibilidad, seguridad, vigilancia, prevención y movilidad, reducción de huella de carbono, capacitación de emprendedores, talleres de servicio al cliente; y el resultado fue una ciudad que vivió la fiesta y que atendió la visita de turistas nacionales e internacionales”, agregó el mandatario.
El burgomaestre de los barranquilleros, entre las cifras a destacar, se encuentra el consumo de los visitantes durante el Carnaval y la dinamización que se produce en la economía local. Siga leyendo: “La orden es no dejar a ningún niño por fuera del sistema escolar”: Verano
“Los indicadores revelan un aumento en los gastos de los turistas en comparación con ediciones anteriores. Ese es un impacto muy positivo que nos motiva a seguir invirtiendo en nuestro arte, cultura y tradición”, puntualizó Char Chaljub.
En promedio, un turista nacional gastó aproximadamente $2’100.000 y para el caso de un turista extranjero el promedio fue de $2’900.000.

El Carnaval de la inclusión
El Portafolio de Estímulos del Carnaval desempeñó un papel crucial al contribuir con más del 70% de los eventos y consolidarse como fuente de financiamiento clave. Este portafolio no solo apoyó expresiones tradicionales sino también iniciativas ciudadanas, llegando a 98 barrios de la ciudad y beneficiando a cerca de 40.000 personas.
Gracias al portafolio de Estímulos del Carnaval, pensado como programa del Distrito con enfoque diferencial, se llevaron a cabo eventos como el Carnaval Gay, el Carnaval trans de la Cumbia, el Carnaval Fides y el proyecto Carnaval, arte y folclor, de la Fundación Vive el Arte, que trabajan de manera directa por la inclusión con participación de población en situación de discapacidad.
Los barranquilleros dieron ejemplo
Más de 5.000 policías fueron desplegados estratégicamente para cuidar las fiestas y eventos relacionados con el Carnaval 2024: 3.500 efectivos reforzaron la seguridad en toda la ciudad y 1.760 más apoyaron los eventos públicos de masiva asistencia. Le puede interesar: Se mantienen vigentes medidas que regulan la circulación de motocicletas
La tecnología fue crucial para garantizar un Carnaval bien vigilado con 4 helicópteros sobrevolando la ciudad desde el viernes hasta el martes y 336 cámaras de seguridad operando sin novedad.

Se contó con todo el equipo de tránsito y orientadores que pudieron atender los cierres viales y garantizando la movilidad a lo largo de todo el Carnaval.
Puntualidad y limpieza
El 92% de los asistentes percibieron un Carnaval más organizado y limpio. La logística de los eventos logró que los cronogramas se cumplieran y que los desfiles fueran puntuales y ordenados. En términos de sostenibilidad, se recolectaron 163 toneladas de basura, de las cuales se recuperaron 21 toneladas de material aprovechable con la intervención de 12 organizaciones de reciclaje capacitadas y dotadas por el Distrito.
Barranquilla, ciudad de eventos
Fueron más de 350 eventos realizados y 5 millones de espectadores entre locales y visitantes, como promedio de aforo durante los días del Carnaval, siendo esta la versión más importante de la historia. Mire aquí: ¡Cesantías!: último plazo para consignarlas en los fondos, evite sanciones
El mundo visita a Barranquilla
Entre los países de procedencia de los turistas internacionales se destacan: Estados Unidos, España, Venezuela, Puerto Rico, Alemania, Inglaterra, Francia, Bélgica, Canadá, Perú y Japón. La prensa de Estados Unidos, España y América Latina destacó las fiestas barranquilleras como una de las más bonitas y obligadas para visitar.
Sector hotelero a tope
Durante los días de Carnaval, los hoteles de la ciudad alcanzaron una ocupación del 82 % el viernes y del 97 % el sábado, sin contar otros establecimientos de alojamiento turístico certificados. En la ciudad se recibieron 710.000 visitantes, 42.000 personas más que el año pasado.