comscore
Regional

+VIDA Palenque: estrategia para transformar urbanísticamente el territorio

Se intervendrán fachadas y espacios para fortalecer la identidad local mediante arte, color y elementos urbano-arquitectónicos.

+VIDA Palenque: estrategia para transformar urbanísticamente el territorio

La Gobernación de Bolívar lanzó la estrategia +VIDA Palenque. // Foto: Cortesía

Compartir

La Gobernación de Bolívar, en alianza con la Fundación Santo Domingo y la Fundación Pintuco, lanzaron la estrategia +VIDA Palenque, en la comunidad de San Basilio de Palenque, corregimiento de Mahates.

Esta iniciativa integral busca transformar social y urbanísticamente el territorio, fortaleciendo el tejido social, la apropiación ciudadana, y fomentando la identidad palenquera con el objetivo de promover el turismo como motor de desarrollo local.

Desde Palenque, el gobernador Yamil Arana Padauí se mostró complacido por este esfuerzo conjunto que le traerá beneficios a la comunidad.

“Vamos a recuperar fachadas, vamos a darle más vida a las casas de este territorio. Vamos a construir pérgolas. Todo esto va a estar inspirado en la riqueza histórica de este lugar. Una muestra más de que uniendo a todos los sectores de la sociedad, sector privado, sector público y la comunidad trabajando en equipo, podemos sacar a nuestros territorios adelante”, afirmó el mandatario. Lea también: Gobernación refuerza compromiso con Cartagena: intervendrán escenarios deportivos

El mandatario refrendó en Palenque el compromiso que hizo en campaña, cuando consideró al arte como un vehículo de transformación y reafirmación de la identidad. En aquella oportunidad, junto a su equipo, recuperó un mural que había sido remplazado por mensajes políticos.

La comunidad elegirá por mayoría de votos los colores e historias que transformarán más de 30.000m2 de fachadas. Asimismo, lo hará entre una propuesta de color inspirada en la herencia ancestral, Jerensia riba tiela (en lengua palenquera), y otra inspirada en las tradiciones vivas, Trarisió ku mbila, que se reflejan en cada rostro palenquero.

+VIDA es una estrategia integral que combina intervención urbanística y transformación social, enfocándose en fortalecer la apropiación comunitaria y el del tejido social a través de intervenciones urbano arquitectónicas, culturales, artísticas y de color.

La Fundación Santo Domingo reafirmó su compromiso con los procesos de transformación urbano-arquitectónica como herramienta fundamental para propiciar la transformación social en los territorios. En este sentido, la apuesta de la Fundación incluye un componente esencial de autogestión, apropiación y liderazgo de las comunidades. Le puede interesar: Las campanas de la Catedral de Magangué vuelven a sonar

“Creemos firmemente en que empoderar a las comunidades para que lideren sus propios procesos de cambio es clave para el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades más equitativas”, sostuvo Juan Diego Céspedes, director inmobiliario y comercial.

Por su parte, la Fundación Pintuco, que ha participado en procesos de transformación social con color a lo largo y ancho del país en estas alianzas público privadas, es garante de la transformación de vidas que se dan con este tipo de procesos, y del impacto positivo que tiene en el cien por ciento de la comunidad directa e indirectamente.

“Para la Fundación Pintuco es muy grato regresar a San Basilio de Palenque, en esta oportunidad en alianza con la Gobernación y la Fundación Santo Domingo, un proyecto que nos hace soñar y sabemos que a través del color, las acupunturas urbanas y el proceso social, se resaltarán cada una de las características maravillosas que hacen única a esta comunidad”, expresó Miguel Ayala, director ejecutivo de la Fundación Pintuco.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News