comscore
Regional

Maestros étnicos de Hatoviejo denuncian que los sacaron de sus plazas

Un tenso enfrentamiento entre maestros étnicos y la Secretaría de Educación sacude Hatoviejo. ¿Atropello a la autonomía o ajuste necesario?

Maestros étnicos de Hatoviejo denuncian que los sacaron de sus plazas

Institución Etnoeducativa Técnica Agropecuaria José Antonio Galán de Hatoviejo. // Tomada de internet.

Compartir

En un conflicto que involucra a la comunidad educativa de Hatoviejo, Danit Escorcia, de la Institución Etnoeducativa Técnica Agropecuaria José Antonio Galán, denunció acciones de la Secretaría de Educación Departamental que considera un atropello a la autonomía y la historia de la comunidad.

La disputa gira en torno a la reubicación de maestros etnoeducativos que venían desempeñándose en la institución desde 2007. Lea además: Consejo de Estado deja claro las obligaciones del Estado con la etnoeducación

Escorcia afirma que la Secretaría, liderada por Verónica Monterrosa, ha desplazado a maestros etnoeducativos que han estado en la escuela desde 2007, para colocar a aquellos provenientes de un concurso mayoritario. La comunidad considera esto un atropello, ya que aunque “la institución fue decretada, oficialmente, etnoeducativa en 2020, ha sido reconocida como etnoeducativa desde 2004, y esta acción va en contra de su historia y logros”.

En respuesta, la Secretaría de Educación explicó que las acciones se llevaron a cabo en el marco del concurso docente y la identificación de plazas categorizadas como mayoritarias. Señalan que el reporte de estas plazas se realizó en 2020 a la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), y se inició el reconocimiento de ciertos establecimientos educativos como etnoeducativos.

La Secretaría asegura haber sostenido reuniones con líderes comunitarios, explicando la necesidad de ajustarse a la normativa vigente. Aseguran que no buscan atentar contra la autonomía ni la legalidad de las comunidades etnoeducativas y están abiertos al diálogo.

“Estamos abiertos al diálogo y la concertación para garantizar un proceso transparente y justo para todas las partes involucradas”, sentencia la Secretaría. Le puede interesar: Más de 100 docentes culminaron diplomado en etnoeducación y educación inclusiva

La comunidad, por su parte, ha presentado una tutela y ha solicitado intervención al Ministerio de Educación, buscando resolver la situación antes del regreso de los estudiantes el próximo 22 de enero.

Además, sostienen que no van “a aceptar ni un solo maestro del mayoritario hasta que la Secretaría de Educación departamental resuelva el problema”.

Las instituciones etnoeducativas en Colombia

Las instituciones etnoeducativas en Colombia son centros educativos que reconocen y respetan la diversidad cultural de las comunidades étnicas del país. Estas instituciones buscan garantizar el derecho a una educación de calidad para los estudiantes pertenecientes a grupos étnicos específicos, como comunidades afrodescendientes, indígenas y gitanas.

El enfoque de la educación etnoeducativa se basa en el reconocimiento y valoración de la identidad cultural, la lengua, las tradiciones y la cosmovisión de las comunidades étnicas. El objetivo principal es proporcionar una educación que sea pertinente y contextualizada, promoviendo el respeto por la diversidad y contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes.

En Colombia, la educación etnoeducativa está respaldada por políticas gubernamentales y normativas que buscan garantizar el acceso a una educación inclusiva y de calidad para todos, teniendo en cuenta las particularidades de las diferentes comunidades étnicas. Estas instituciones trabajan para superar las barreras culturales y sociales que han afectado históricamente a estas comunidades en el ámbito educativo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News